El Mexican American Legal Defense and Educational Fund (MALDEF), al igual que UWD, aguarda la fecha y hora de celebración de una nueva audiencia en la corte de Brownville. La organización ha reiterado su apoyo a los dreamers y al programa, indicando que “continuará en los tribunales defendiendo” el beneficio migratorio.
Mientras la spera se extiende, el grupo de nueve estados republicanos se adelanta al proceso y le pide a Hanen que cancele de una vez por todas el programa, pero con un proceso de transición prudente para los poco más de 600,000 beneficirios.
El último intento legislativo
El último intento en el Congreso por legalizar de manera permanente la presencia de los dreamers se registró a finales de 2022, pero el intento murió por falta de apoyo bipartidista. Se trató de un plan migratorio demócrata y republicano encabezado por los senadores Kyrsten Zinema (independiente por Arizona, ex demócrata) y Thomas Tillis (republicano por Carolina del Norte).
La iniciativa de ley, que contaba con el respaldo del conservador sindicato de la Patrulla Fronteriza, propuso invertir en la contratación de nuevos agentes fronterizos, continuar con la construcción del muro iniciado durante el gobierno de Donald Trump, aumentar los salarios de los agentes actuales para evitar renuncias, aumentar la dotación de agentes de asilo del servicio de inmigración en la frontera, destinar nuevos fondos a la seguridad fronteriza y clarificar el proceso de asilo, entre otras medidas.
En cuanto al Título 42, activado en marzo de 2020 por la pandemia y que permite la deportación expedita de extranjeros (más de 2.7 millones en casi tres años), el plan recomendaba suspender la entrada de ciertas personas al país por un año e incentivar la presentación de casos de asilo en puertos de entrada, algo similar a lo realizado durante el gobierno anterior.
El proyecto de ley incluía, además, la aceleración de los procesos de asilo (incluyendo las entrevistas de miedo creíble) y desalentar la entrada indocumentada “utilizando procedimientos de expulsión acelerados”. Y agregaba inversiones en alternativas para “operaciones de detención y deportación para garantizar que los solicitantes de asilo comparezcan para su día en la corte”.
Al término de los capítulos relacionados con la seguridad fronteriza, el borrador incluía un camino hacia la ciudadanía para aproximadamente 2 millones de dreamers, limitado a personas con presencia continua en Estados Unidos desde el 15 de junio de 2018, tenían menos de 18 años cuando ingresaron al país y no tenían más de 38 años el 15 de junio de 2012.
Tras la llegada del nuevo liderazgo republicano a la Cámara de Representantes, la oposición advirtió que no respaldará ningún intento por aprobar beneficios migratorios a extranjeros indocumentados en el presente período legislativo que finaliza en enero de 2025.
Fuente: Univision.com