Highlights

Congreso publica las declaraciones de impuestos de Trump, tras años de batalla legal

today12/30/2022 7

Background
share close
AD

A partir de hoy, habrá acceso a la documentación que muestra la contabilidad usada por Trump y sus empresas para ‘optimizar contribuciones’, tras la decisión del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de hacer públicas las declaraciones del expresidente.

El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes hizo públicas este viernes las declaraciones de impuestos de Donald Trump en sus años como presidente de Estados Unidos.

La publicación, que había sido acordada el martes de la semana pasada por la mayoría demócrata del comité, incluye las declaraciónes fiscales de Trump desde 2015 hasta su salida de la Casa Blanca, en 2020.

Como había adelantado el comité, los documentos incluyen párrafos censurados por contener información sensible como números de seguridad social o datos de contacto. Incluyen 6,000 páginas, de las que 2,700 son las declaraciones de impuestos de Trump y su esposa, Melania, y más de 3,000 páginas de sus empresas.

Los documentos muestran que en 2015 los Trump reportaron pérdidas por $31.7 millones y pagaron $641,931. En 2016, reportaron $32.4 millones en pérdidas y pagaron $750, lo mismo que en 2017 cuando reportaron $12.9 millones en rojo.

En 2018, pagaron cerca de un millón tras reportar ganancias de $24.3 millones. En 2019 les salió a pagar $133,445 tras reportar $4.3 millones de ingreso. Y en 2020 declararon haber perdido casi $4.7 millones y no pagaron nada por el impuesto federal de la renta.

Desde que ganó la presidencia en una campaña en que no presentó sus declaraciones de impuestos, algo que ha sido una costumbre de décadas entre los aspirantes a la Casa Blanca, el asunto se volvió objeto de investigaciones periodísticas y batallas judiciales.

Al presentar la publicación de la documentación, el presidente del comité, Richard Neal, insiste en que “un presidente no es un contribuyente ordinario”.

“Tienen poder e influencia, a diferencia de otros estadounidenses. Y con gran poder viene mayor responsabilidad”, agrega.

Trump publicó un video de campaña en el que, según CNN, califica la decisión de publicar sus declaraciones de impuestos de “un indignante abuso de poder”. “No hay motivo legislativo legítimo para esta acción”, agrega el expresidente.

“Si miras a lo que han hecho, es triste para el país. No es nada más que otra de las locas cazas de brujas políticas que hay en marcha desde el día en que bajé por las escaleras mecánicas de la Torre Trump”, agregó en referencia al día en que anunció su candidatura en 2015.

Trump, que presentó innumerables demandas para evitar que se hicieran públicas sus contribuciones a la hacienda pública, alegaba que sus declaraciones estaban bajo auditoría y que las podría hacer públicas cuando dejaran de estarlo.

En 2020, el diario The New York Times publicó una investigación con datos fiscales de Trump de dos décadas, concluyendo que no había pagado el impuesto federal de la renta en 11 de los 18 años; que en 2016 pagó $750 o que se había beneficiado de una devolución de casi $73 millones tras reportar millonarias pérdidas.

Ya fiscales de Nueva York habían accedido, en sus múltiples investigaciones sobre Trump y sus negocios, a algunos datos de las delcaraciones del exmandatario, cuya empresa matriz fue recientemente condenada por fraude fiscal.

Pero ha sido este viernes cuando el gran público y los periodistas han tenido de verdad acceso toda la documentación que muestra la compleja ‘ingeniería fiscal’ empleada por Trump y sus empresas para ‘optimizar sus contribuciones’ gracias a la acción del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes.

Cómo consiguió los impuestos de Trump la Cámara de Representantes

Una de las competencias del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes es supervisar el programa de auditoría de las cuentas del presidente de obligatorio cumplimiento para el Servicio de Impuestos Internos (IRS, en inglés).

Esa labor venía siendo facilitada porque desde Gerald Ford (1974-1977), todos los presidentes habían publicado cada año sus declaraciones de impuestos. Trump no lo hizo.

Por eso, en 2019, cuando se estableció la mayoría demócrata, el panel se acogió a una ley de 1924 que permite a los presidentes de ciertos comités solicitar al Tesoro las declaraciones de impuestos de cualquier ciudadano.

Trump emprendió una larga batalla legal para tratar de bloquear el acceso de los legisladores a sus declaraciones de impuestos, que llegó a la Corte Suprema, instancia que resolvio el caso en contra del expresidente el 22 de noviembre.

Aunque por la ley, lo normal es que las declaraciones a las que tiene acceso el comité sean mantenidas en secreto, existe una excepción para cuando elevan su informe al pleno de la Cámara de Representantes, como acordaron la semana pasada.

Según ese reporte, el IRS no auditó los impuestos de Trump en sus dos primeros años de mandato. Solo empezó a hacerlo en 2019, cuando el comité estaba ya solicitando las declaraciones fiscales del presidente para comprobar que se hacían las auditorías preceptivas.

“Es una infracción mayor del IRS bajo la administración anterior y ciertamente no lo que esperábamos encontrar”, dijo en un comunicado el representante Richard Neal, presidente del comité.

Fuente: Univision.com

 

 

Written by: Editor

Rate it

0%