Como por ejemplo, cuando en diciembre pasado frenó el gran paquete social y ambiental que el presidente Biden tenía por bandera. La oposición de Manchin mantuvo la iniciativa estancada durante meses cuando ya había sido aprobado en la Cámara de Representantes.
Los roces, desencuentros y negociaciones terminaron en agosto, cuando se anunció un acuerdo de Manchin con el líder de los senadores demócratas Chuck Schumer para aprobar lo que llamaron Ley de Control de la Inflación.
Como a Manchin, la ajustada mayoría de los demócratas ha otorgado enorme poder de negociación a Sinema, cuya oposición a las iniciativas más progresistas del gobierno tampoco ha pasado desapercibida. Un ejemplo se dio en marzo, cuando votó con un controvertido gesto de “pulgar hacia abajo” en contra de una iniciativa para aumentar el salario mínimo a $15 la hora.
Con la victoria de Warnock y después de que John Fetterman les arrebatara el escaño de Pennsylvania a los republicanos, los demócratas pueden ser mayoría, incluso si no cuentan con el apoyo de Manchin o Sinema. Eso sí, no si se oponen ambos.
Senado en poder demócrata: se agilizarán los nombramientos de jueces
Con el Senado en 50-50 en los últimos dos años, la dirección de los comités estaba repartida a partes iguales, una situación que ha permitido a los republicanos mantener una influencia significativa sobre iniciativas legislativas y asuntos como los nombramientos de jueces.
Con el 51-49, los demócratas serán mayoría también en los comités y podrán evitar que los republicanos obstaculicen sus iniciativas o los nombramientos de jueces federales y otros funcionarios.
“Es bueno para la eficacia del Senado”, destaca el senador Sherrod Brown, demócrata de Ohio y presidente de la Comisión de Banca, citado por The New York Times. “Podemos ser más ágiles, seremos mucho más rápidos… un poco más decisivos y eso es bueno. No significa que vayamos a aprobarlo todo”.
“Supone toda la diferencia del mundo”, subrayó el senador Richard Durbin, de Illinois, el segundo demócrata del Senado y presidente del Comité Judicial, citado en el Times.
Contraatacar investigaciones promovidas por republicanos en la Cámara Baja
Los republicanos ya han avisado que cuando tomen el control de la Cámara de Representantes en enero planean una avalancha de investigaciones, entre ellas a los negocios del hijo del presidente, Hunter Biden.
Los conservadores han dicho también que buscarán impeachments contra Biden y varios altos funcionarios de su gobierno por cargos que no han sido no determinados. Esos juicios se resuelven en el Senado, donde la mayoría les dará a los demócratas el poder de determinar cuestiones procedimentales y decidir sobre la culpabilidad o no del funcionario procesado por la Cámara Baja.
Además, con el Senado bajo control, los demócratas podrían también responder con sus propias investigaciones.
La victoria de Warnock también posiciona algo mejor al Partido Demócrata para las elecciones de 2024, cuando deberán defender 23 escaños, contra 10 de los republicanos. Los diez republicanos son de estados que han ganado con cierta facilidad, incluida Florida.
Tres de los demócratas que estarán en la boleta electoral en 2024 son Jon Tester, Sherrod Brown y el mencionado Joe Manchin, respectivamente de Montana, Ohio y West Virginia, tres estados de clara preferencia republicana en las elecciones más recientes.
Además, también estarán en la boleta los escaños de la propia Sinema, Jacky Rosen y Bob Casey, de Arizona, Nevada y Pennsylvania, tres estados en los que en noviembre ganaron los demócratas pero con estrechos márgenes.
La victoria de Warnock sirve, de cara a 2024, para que los demócratas se puedan permitir perder uno de los 23 estados mientras buscan ganar las presidenciales.
Fuente: Univision.com