En Vivo
today12/06/2022 14
El plan migratorio bipartidista del Senado crea un camino a la ciudadanía para unos 2 millones de dreamers que están en EEUU desde el 15 de junio de 2018, tenían menos de 18 años cuando ingresaron al país y no tenían más de 38 años el 15 de junio de 2012.
El plan migratorio que debate un grupo bipartidista en el Senado se enfoca en la seguridad fronteriza y una vía de legalización para los dreamers, de acuerdo con un borrador al que tuvo acceso Univision Noticias.
Las negociaciones, reportadas el viernes por Univision Noticias, están encabezadas por los senadores Kyrsten Sinema (democrata por Arizona) y Thomas Tillis (republicano por Carolina del Norte). El objetivo es conseguir un mínimo de 60 votos (50 demócratas y 10 republicanos).
De ser llevado al pleno y aprobado, la iniciativa de ley será incluida como enmienda “en uno de dos proyectos de legislación clave que serán debatidos este mes: una ley que autoriza al Departamento de Defensa a usar el dinero que el Congreso le ha otorgado y el paquete completo de la ley de gastos, que se conoce como ‘ómnibus’”, dijo a Univision Noticias una fuente conocedora de las conversaciones entre ambos partidos.
El proyecto de ley bipartidista que se debate a puertas cerradas propone en el inicio “invertir en la contratación de nuevos agentes fronterizos que nos protegen de los delincuentes peligrosos” y deja para después la aprobación de un camino de legalización para ciertos inmigrantes indocumentados.
El plan agrega que las inversiones en capital humano, infraestructura y tecnología “mejorarán la seguridad de nuestros agentes y funcionarios, de los migrantes con quienes interactúan y mejorarán el control operativo de la frontera”, un tema clave para que los demócratas consigan votos republicanos suficientes para aprobar la legislación.
Los demócratas controlan el Senado con 50 votos y necesitan al menos 10 votos republicanos para que el plan sea aprobado antes del 31 de diciembre. En enero la oposición tomará el control de la Cámara de Representantes tras ganar las elecciones de medio término del 8 de noviembre.
El borrador del proyecto también menciona que se mejorará la contratación y retención de los agentes de la Patrulla Fronteriza “al establecer un nivel mínimo de personal en 20,500 agentes y aumentar el salario de los agentes en un 14%” para evitar renuncias.
La propuesta bipartidista también recomienda invertir en agentes que trabajan en el terreno y que forman parte de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), “quienes asumirán responsabilidades adicionales bajo esta propuesta”.
El borrador menciona la contratación inmediata de al menos 600 agentes adicionales anualmente, hasta que se satisfagan las necesidades de personal en todo el país. Esta fuerza operativa es una de las herramientas clave de la agencia federal para aumentar su capacidad de arresto y deportaciones.
En cuanto a la seguridad en las fronteras, el grupo bipartidista incluyó hacer un pago inicial sobre las necesidades tecnológicas actuales de la Oficina de Aduanas y Control fronterizo (CBP) “identificadas en el próximo informe de necesidades tecnológicas, según lo exige la Ley de Mejora de Tecnología de Seguridad Fronteriza del Suroeste”.
Los fondos destinados en esta área permitirán “reafirmar el control de la frontera y regularizar trámite de asilo”, entre otros objetivos prioritarios, señala.
El documento añade aumentar los requisitos y “mejorar la rendición de cuentas en el proceso de asilo”, indicando que con estos cambios “Estados Unidos restablecerá el orden en la frontera y aportará claridad al proceso actual de asilo”, que se ha visto colapsado en los últimos años.
En cuando al Título 42, política activada en marzo de 2020 que permite la expulsión expedita de extranjeros en la frontera por el coronavirus, el grupo legislativo menciona que, se acuerdo con documentos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el gobierno reconoce que al término de la vigencia de esta regla el 21 de diciembre, por orden judicial “aumentará el número de encuentros a lo largo de la frontera suroeste”.
Ante este escenario, el plan bipartidista recomienda suspender la entrada “de ciertas personas a Estados Unidos por un año” e incentivar la presentación de casos de asilo en los puertos de entrada autorizados.
“Los migrantes serán transferidos a los Centros Regionales de Procesamiento, que contarán con el personal de ICE, la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) y la Corte de Inmigración (EOIR) necesarios para administrar el procesamiento, entrevistas de miedo creíble y entrevistas de méritos de asilo para los solicitantes de asilo que llegan”, detalla.
El borrador pide además “desalentar la entrada de extranjeros entre los puertos de entrada mejorando la aplicación de consecuencias y utilizando procedimientos de expulsión acelerados para las personas encontradas entre ellos”, un plan similar al incentivado durante el gobierno de Donald Trump en 2018, tras el término por orden judicial de las separaciones forzadas de familias.
En cuanto al proceso de asilo, el grupo bipartidista recomienda “acelerar el proceso” por medio de inversiones en la contratación de un mayor número de agentes de asilo, equipos de litigio, jueces y tribunales de inmigración de la EOIR.
“Al priorizar la contratación para estos puestos esenciales, disminuiremos la acumulación y limitaremos los factores de atracción asociados con los plazos prolongados”, advierte.
En la actualidad la EOIR tiene acumulados más de 2 millones de casos y en promedio un caso de asilo demora unos 3.9 años en ser resuelto, espera que para abogados consultados por Univision Noticias se traduce en un atraso preocupante para la administración de justicia.
El borrador también propone mejorar la responsabilidad de los solicitantes de asilo para aquellos en libertad condicional “al invertir en sistemas digitales de la Corte de Inmigración y el DHS, creando vías para que los solicitantes de asilo tengan propiedad adicional de su caso a través de la participación digital, brindando información adicional sobre sus responsabilidades y fortaleciendo los desincentivos asociados con no comparecer ante el tribunal, lo que incluye someter a las personas que deliberadamente no comparecen a una prohibición de por vida de buscar cualquier beneficio de inmigración”.
El plan elaborado por senadores de ambos partidos incluye inversiones en alternativas para “operaciones de detención y deportación para garantizar que los solicitantes de asilo comparezcan para su día en la corte”.
“Las inversiones en operaciones de deportación para quienes se han fugado o han recibido una orden de deportación definitiva demostrarán que Estados Unidos una vez más se toma en serio la aplicación de sus leyes de inmigración”, indica el proyecto.
En cuanto a la inmigración legal, el proyecto bipartidista de inmigración menciona reducir la acumulación de visas basadas en el empleo con el objetivo de aumentar la competitividad.
Los senadores recomiendan “reformar” el sistema de inmigración legal “recuperando las visas basadas en empleo no utilizadas e implementando medidas para mejorar el sistema de inmigración legal basado en el empleo”.
Entre las recomendaciones, se incluye:
Tras los capítulos relacionados con la seguridad fronteriza, el borrador bipartidista incluye un camino hacia la ciudadanía para aproximadamente 2 millones de dreamers.
“Crea un proceso regularizado para que ciertas personas elegibles se conviertan en estadounidenses”, indica. Y agrega que la elegibilidad “estará limitada a las personas calificadas que han tenido presencia continua en Estados Unidos desde el 15 de junio de 2018, tenían menos de 18 años cuando ingresaron a Estados Unidos y no tenían más de 38 años el 15 de junio de 2012”.
El plan, finalmente, advierte que “no recompensará a las familias de los beneficiarios de CPR, evitando que aquellos con estado de CPR puedan patrocinar a sus padres y otros para los beneficios de inmigración, excepto en el caso de un cónyuge o hijos menores.
Además, explica, evitará que el beneficiario de CPR patrocine su padres y familiares, dichos padres y familiares, quienes también estarán sujetos a todos requisitos de naturalización existentes.
“La naturalización será accesible después de que la persona se convierta en residente legal permanente y cumpla con los criterios de residencia permanente legal durante 5 años”, precisa, tal y como lo dicta la ley vigente.
El documento indica además que “en el momento de la solicitud, la persona ya debe haber satisfecho todas las obligaciones tributarias federales y continuar cumpliendo con los criterios de elegibilidad del programa”.
“Las personas calificadas que elijan seguir este camino no serán elegibles para naturalizarse por otros medios”, advierte el plan.
Fuente: Univision.com
Written by: Editor
DACA Dreamers Estados Unidos Inmigración Joe Biden news Presidente restricciones
Lo que esta sonando en la calle
11:00 am - 12:00 pm
Baila con los hits de Maxima!
12:00 pm - 2:00 pm
2:00 pm - 4:00 pm
El Mezclu
4:00 pm - 6:00 pm
6:00 pm - 8:00 pm
Mezclando en vivo
8:00 pm - 9:59 pm