Highlights

El extraño caso de intoxicación de decenas de alumnos en una secundaria de México

today10/11/2022 13

Background
share close
AD

El viernes pasado, decenas de estudiantes fueron hallados tirados sobre el piso de una escuela del pueblo de Bochil, ubicado a 49 millas al noroeste de la capital de Chiapas. Los padres de familia trasladaron a los jóvenes a un hospital donde 57 fueron atendidos por una intoxicación que, hasta ahora, se desconoce cómo fue que ocurrió y qué sustancia fue ingerida.

Los estudiantes de una secundaria del sur de México se sintieron extrañamente mal. Eran pasadas las 17:00 horas del viernes 7 de octubre cuando, uno a uno, comenzaron a experimentar dolores de cabeza y abdominales para luego sentirse débiles. Algunos se desmayaron sin que, aparentemente, mediara razón alguna.

Unos minutos atrás, los profesores del turno vespertino de la escuela Juana de Asbaje del municipio chiapaneco de Bochil, ubicado a 49 millas al noroeste de la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, decidieron adelantar el receso de todos los alumnos para llevar a cabo una reunión para organizar los festejos del 20 de noviembre (Día de la Revolución Mexicana).

En ese momento, los estudiantes dejaron sus aulas para matar el tiempo en el patio sin que ninguna autoridad escolar supervisara si permanecían o no dentro del plantel.

Estudiantes intoxicados son atendidos, el pasado 7 de octubre de 2022, en el municipio de Bochil, en el estado de Chiapas (México). Crédito: EFE/ Juan Manuel Blanco.

“Nos sacaron del salón y nosotros comenzamos a jugar normal”, aseguró a Noticieros Televisa una alumna que se encontraba en la escuela y fue identificada como Daniela. “Yo pedí permiso para entrar al salón a tomar agua. Tomé mi agua de mi bote. De ahí fui al baño y ya regresando al salón como que me quise desmayar”.

Igual que Daniela, otros jóvenes comenzaron a sentirse mal inexplicablemente después de comer un refrigerio y de beber agua que, hasta ahora, se desconoce cuál era su origen, si había sido traída desde casa, si había sido comprada en la tienda de la escuela o en una tienda exterior o, incluso, si fue tomada de los bebederos del plantel.

Decenas de estudiantes, de entre 11 y 15 años de primero a tercer año de secundaria, vómitaron en los baños; otros se desvanecieron entre los salones, los pasillos y las banquetas de la escuela.

“A muchos de mis amigos se les paralizó la mitad de su cuerpo”, contó Daniela. “Uno estaba muy mal del corazón. Estaban vomitando, estaban sacando espuma por la boca”.

Todo se volvió confusión

Ante la gravedad de la situación y la confusión que imperó en el lugar, las autoridades de la secundaria intentaron determinar las causas de lo que parecía una intoxicación y brindar los primeros auxilios a los estudiantes sin que en un primer momento notificaran a sus familias ni se llamara a los servicios de emergencia.

Fueron algunos estudiantes quienes comenzaron a enviar mensajes y a realizar llamadas de alerta a sus casas a través de sus teléfonos móviles para alertar a sus familias sobre lo que se estaba viviendo en el plantel que, en otras ocasiones, ya había presentado denuncias por haber encontrado sustancias prohibidas, como drogas, en su interior.

Al llegar al lugar, los padres de familia apenas pudieron creer lo que vieron ahí dentro. Decenas de alumnos se encontraban regados por toda la escuela con sus uniformes azules retorciéndose de dolor, algunos con taquicardia y confusión.

Un padre de familia que asistió a la escuela dijo que él recibió la llamada que lo alertó sobre lo que estaba sucediendo hasta las 19:20 de la noche, dos horas después de que comenzaran a detectarse los síntomas y 40 minutos antes de la hora de salida del turno vespertino, a la que asiste su hijo.

“Llego a la escuela y encuentro tirados niños por doquier, en las banquetas, en los salones, en los pasillos”, aseveró Juan Antonio López, padre de un menor, a Noticieros Televisa.

Una estudiante es atendida el pasado 7 de octubre de 2022, en el municipio de Bochil, en el estado de Chiapas (México). Crédito: EFE/ Juan Manuel Blanco

Tres dieron positivo a cocaína

Igual que decenas de familias, López trasladó a su hijo a un hospital local del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicado en el mismo pueblo de Bochil para que fuera atendido.

Una vez que fue estabilizado, preguntó si le realizarían una prueba toxicológica. Al no recibir respuesta, decidió trasladarlo él mismo a un laboratorio privado para realizarle el examen que esa misma noche arrojó un resultado positivo a cocaína. Igual que López, otras dos familias asistieron al mismo local para realizar la prueba que dio el mismo resultado positivo a la misma droga.

La misma noche del viernes, 57 alumnos de la escuela fueron trasladados al hospital del IMSS. Ahí, el personal sanitario apenas los pudo atender por falta de recursos. Incluso, el joven más grave tuvo que ser trasladado de urgencia a la capital del estado donde el lunes se reportaba aún en terapia intensiva.

Horas más tarde, solo medios locales esparcieron una cifra, la de 110 alumnos intoxicados, que ninguna autoridad ni los padres de familia, hasta el momento, ha podido confirmar.

Buscan la causa de la intoxicación

El fiscal del estado para atención de delitos de adolescentes, José Eduardo Morales Montes, aseguró que la oficina abrió una investigación por lesiones por los hechos ocurridos en la secundaria. Además, informó que 56 de los 57 estudiantes ya habían sido dado de alta. No obstante, la mañana del lunes se conoció que 10 de quienes habían sido dados de alta tuvieron que volver el domingo al hospital de Bochil al presentar nuevamente síntomas.

Respecto a la sustancia que pudo haber intoxicado a los jóvenes, Morales Montes dijo que al corte del domingo han realizado 35 muestras toxicológicas, “las cuales han arrojado datos negativos a los reactivos químicos de cocaína, opiáceos, cannabis, metanfetamina y anfetaminas”.

“Tenemos conocimiento de que tres adolescentes dieron positivo en las pruebas que les realizaron en un laboratorio particular y estas pruebas ya están integradas de manera oficial a la carpeta”, mencionó.

La tarde del lunes, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGE) dio a conocer en un comunicado que el viernes recuperaron en el interior de la secundaria 33 botellas de plástico de diferentes tamaños que contenían agua y bolsas de nailon. Fueron enviadas a la dirección de Servicios Periciales.

Hasta ahora, 29 padres de familia han presentado denuncias ante las autoridades.

El caso de los jóvenes intoxicados ha abierto varias interrogantes. Una de ellas es cómo es que 33 botellas de plástico con agua llegaron al interior de la escuela. También si algunos de los estudiantes aprovecharon la junta de los maestros para salir de las instalaciones para volver con las botellas. Y, además, cómo es que tres pruebas realizadas en laboratorio particular arrojaron positivo a cocaína y ninguna de las 35 realizadas por la fiscalía.

Estos hechos se dieron tan solo dos semanas después de que 30 estudiantes también de una secundaria, la Escuela Federal número 1 pero de Tapachula, a 230 millas al suroeste de Tuxtla, sufrieran una intoxicación por ingesta que les provocó síntomas como desmayo y mareo, muy parecidos a los de la escuela Juana de Asbaje.

En esa ocasión, el Diario de Chiapas reportó que algunos padres de familia habían afirmado que la directora intentó ocultar el consumo de drogas y la nueva “moda” que algunos jóvenes habían impuesto al interior de la escuela.

Fuente: Univision.com

Written by: Editor

Rate it

0%