· Durante la última década, más de 830,000 jóvenes han sido protegidos bajo DACA;
· A diciembre de 2021 había más de 611,000 personas con DACA;
· Basado en un conteo de vencimientos de DACA, el número total de permisos de trabajo que vencen este año es de 301,610;
· Hay aproximadamente 80,000 nuevas solicitudes de DACA estancadas como resultado del fallo del juez Hanen;
· El beneficiario promedio de DACA ahora tiene 26 años;
· Durante el último año y medio más de las tres cuartas partes de los beneficiarios de DACA en la fuerza laboral (343,000) estaban empleados en trabajos considerados esenciales por la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad del DHS. De estos, 34,000 eran trabajadores de la salud que brindaban atención a los pacientes, y otras 11,000 personas trabajaban en entornos de atención médica para mantener estas instalaciones en funcionamiento.
· Más de 1.3 millones de personas viven con un beneficiario de DACA, incluidos 300,000 niños nacidos en EEUU que tienen al menos un padre con DACA, como el hijo de Lujano;
· Según una encuesta reciente de DACA de 2021, más del 76% de los beneficiarios del programa tienen un familiar inmediato (padre, hermano, cónyuge o hijo) que es ciudadano estadounidense;
· Se estima que más de 2.5 millones de ciudadanos estadounidenses viven con jóvenes elegibles para DACA;
· Casi 256,000 niños ciudadanos estadounidenses tienen un padre que es beneficiario de DACA.
“A medida que continuamos saliendo de una pandemia sin precedentes, no cabe duda de que la iniciativa DACA contribuyó a la supervivencia de nuestra nación”, dice Thomas A. Saenz, ppresidente y consejero general de MALDEF.
“Los sacrificios realizados por los beneficiarios de DACA en la primera línea de servicio a la comunidad brindaron un apoyo incalculable a una nación que enfrenta agitación política y negación politizada al enfrentar una amenaza mortal para tantos. Es por eso que en estos 10 años cobra tanta prominencia”.
Saenz dijo además que “al mismo tiempo, nuestra nación debe lamentar que su liderazgo político no haya logrado, durante toda una década, brindar seguridad y apoyo a largo plazo a los beneficiarios de DACA a través de una legislación bipartidista para asegurar las contribuciones continuas de los beneficiarios al desarrollo, la seguridad y la economía de nuestra nación avance”.
“Sería una pena ver pasar otro año sin la promulgación de una ley federal que reconozca y proteja las contribuciones de los beneficiarios de DACA y millones de otros inmigrantes que diariamente apoyan a nuestra nación a través del trabajo duro y el compromiso. Los retrasos en la legislación son una amenaza constante para la seguridad nacional, la prosperidad económica y el principio moral de la comunidad”, indicó.
Fuente: Univision.com