Highlights

Líder de Estado Islámico muere en ataque de fuerzas especiales de EEUU en Siria, informó Biden

today02/03/2022 7

Background
share close
AD

El presidente Biden aseguró que una operación encubierta en Siria terminó con la vida de Abu Ibrahim al Hashemi al Qurashi, líder de Estado Islámico. Reportes del lugar denunciaron 13 víctimas, entre ellas seis niños y cuatro mujeres.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este jueves que la operación antiterrorista lanzada en el noroeste de Siria en horas de la madrugada acabó con la vida de Abu Ibrahim al Hashemi al Qurashi, líder de Estado Islámico.

“Gracias a la destreza y valor de nuestras fuerzas armadas, hemos sacado del campo de batalla a Abu Ibrahim al Hashimi al Qurashi, líder de EI”, señala el comunicado de Biden en el que también afirma que todos sus militares regresaron a salvo.

Un alto funcionario estadounidense señaló que el líder de EI se inmoló detonando una bomba que lo mató a él y a sus familiares.

La operación tuvo lugar en Atmeh, localidad de la provincia siria de Idlib muy cercana a la frontear turca. Allí, equipos de rescate reportaron 13 muertos, entre ellos seis menores y cuatro mujeres.

Testigos locales contaron que las fuerzas estadounidenses llegaron en helicópteros y mantuvieron un enfrentamiento de más de dos horas alrededor de una casa de dos pisos.

Horas antes, sin revelar quién había sido el objetivo de la acción, el Pentágono había confirmado una operación “exitosa”.

“Las fuerzas especiales estadounidenses bajo la dirección del Mando Central de Estados Unidos [que gestiona las operaciones en la región] llevaron a cabo una misión antiterrorista durante la noche en el noroeste de Siria”, dijo el Pentágono en un breve comunicado.

El portavoz del Pentágono, John Kirby, dijo que la misión fue un éxito. “No hubo víctimas estadounidenses. Se proporcionará más información a medida que esté disponible”.

El grupo de rescatistas controlados por la oposición siria conocido como Cascos Blancos cifró en 13 el número de víctimas mortales, entre ellos seis menores.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos también confirmó la cifra de 13 fallecidos, hablando de cinco niños y tres mujeres.

¿Quién era Al Qurashi?

Tras suceder hace dos años a Abu Bakr al Bagdadi al frente del para entonces ya inexistente califato, Al Qurashi ha permanecido como un completo misterio.

Era uno de los hombres más buscados del mundo y el gobierno de EEUU ofrecía 10 millones de dólares por información sobre su paradero.

Esta madrugada cayó en una operación estadounidense sin que el público llegara a conocer su cara ni siquiera su voz.

Nacido Mohamed Said Abdelrahmán al Maula en 1976 en Tal Afar, cerca de Mosul (Irak), militó en Al Qaeda antes de unirse a Estado Islámico, donde ascendió rápidamente hasta convertirse en el número dos de Al Bagdadi.

Al caer el líder de EI en 2019, en una operación similar a la que le acaba de costar la vida a él mismo, Al Qurashi se puso al frente de la organización.

Sin embargo, durante estos dos años permaneció completamente en la sombra mientras continuaba operando, ya sin territorios bajo su dominio.

Dos horas de tiroteo

Omar Saleh, un residente de una casa cercana citada por la agencia AP, contó que el estruendo de los helicópteros lo despertaron poco después de la una de la madrugada.

Saleh cuenta que vio tres helicópteros y oyó a un hombre hablando árabe con un altavoz pidiendo a las mujeres que abandonaran el área.

“Esto duró 45 minutos. No hubo respuesta. Luego comenzaron el fuego de ametralladora“, dijo el testigo quien calculá que la batalla duró dos horas.

La operación no tardó en aparecer en redes sociales, con tuits describiendo cómo los helicópteros disparaban mientras volaban en círculos alrededor de la casa.

Abú Alí, un sirio desplazado por la guerra que vive en Atmeh, citado por la agencia AFP, dijo que también lo despertó el ruido de los helicópteros.

” Oímos pequeñas explosiones, luego otras más fuertes“, relató.

Y agregó que los militares estadounidenses, con altavoces, les dijeron a los residentes que no se preocuparan que solo iban a la casa objeto de la operación “para acabar con los terroristas”.

Intento de resurgimiento de EI

Siria continúa inmersa en una compleja guerra civil que mantiene el país fragmentado y que, desde 2011, se calcula ha dejado medio millón de muertos.

En la zona de Atmeh, fuera del control del gobierno de Bashar al Asad, hay campamentos en que se refugian desplazados por la guerra civil que padece Siria.

Expertos en lucha contra el terrorismo afirman que en esos superpoblados campamentos se ocultan líderes islamistas.

En la provincia de Idlib y las vecinas Hama, Alepo y Latakia opera la Organización para la Liberación del Levante, antigua rama siria de Al Qaeda.

También ha presencia de grupos rebeldes y otras formaciones islamistas, como el propio Estado Islámico, que ha estado buscando un resurgimiento con una serie de ataques en la región. Entre ellos, un asalto de diez días para intentar tomar una prisión ocurrido el mes pasado.

Fuente: Univision.com

Written by: Editor

Rate it

0%