En Vivo
today01/24/2022 5
En los últimos días se han sucedido una serie de acontecimientos que dejan cada vez más claro que una resolución pacífica de la crisis entre Rusia y Ucrania parece inalcanzable. Estos son los últimos eventos de un nuevo pulso entre poderes hegemónicos que revive el esquema de la Guerra Fría y pone a Europa una vez más al borde de una guerra.
Durante los últimos días se han llevado a cabo conversaciones que apelan a la vía diplomática para desescalar el potencial conflicto entre Rusia y Ucrania. Pero mientras tanto, crecen las tensiones.
El gobierno de Estados Unidos requirió a familias personal diplomático no esencial que saliera del país, y el presidente Joe Biden contempla enviar tropas a la zona informó la tarde de este domingo The New York Times.
Biden sopesa desplegar miles de tropas en Europa del Este y en los países bálticos, Estonia, Letonia y Lituania. Está considerando desplegar buques de guerra y aviones a los aliados de la OTAN. Se espera que Biden tome una decisión esta semana, según el periódico.
Adicionalmente, el gobierno estadounidense desaconsejó a sus ciudadanos viajar a Rusia “debido a la tensión en la frontera con Ucrania”. Se “recomienda fuertemente” a los ciudadanos estadounidenses evitar viajes a Rusia, indicó el Departamento de Estado en un comunicado.
El texto advierte “la posibilidad de hostigamiento a ciudadanos estadounidenses”, en particular por parte de la policía rusa, y “una aplicación arbitraria de las leyes locales”.
Los últimos movimientos agitan la tensión que se ha incrementado en los últimos meses. En diciembre hubo dos encuentros virtuales entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y Biden, y en los últimos días han tenido lugar reuniones entre el canciller ruso Sergei Lavrov y el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken.
La diplomacia, sin embargo, no ha surtido efecto y por el momento no se avistan soluciones mientras Moscú y Occidente no ceden en sus respectivas demandas.
Para agregar más tensión a la región, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) anunció este lunes que han reforzado la capacidad de defensa del flanco Este de Europa, con el envío de aviones y navíos para contrarrestar la acumulación de tropas rusas en la frontera con Ucrania.
Los países de la alianza “están poniendo fuerzas en estado de alerta y enviando barcos y aviones de combate adicionales a los despliegues de la OTAN en Europa del Este, reforzando la disuasión y la defensa”, apuntó la OTAN en un comunicado.
También este lunes, la presidenta de la Comisión Europea (UE), Ursula von der Leyen, planteó una propuesta para destinar un paquete de unos 1,360 millones de dólares en ayuda financiera adicional a Ucrania.
El paquete estaría compuesto por préstamos de emergencia y subvenciones y “ayudará a Ucrania a abordar sus necesidades financieras” debido a la crisis con Rusia, dijo Von der Leyen.
En Europa, algún tipo de incursión militar rusa en Ucrania prácticamente se está dando por sentada, y aunque se insiste en alimentar los canales diplomáticos, las interrogantes son más bien hasta dónde sería capaz de llegar Putin y cuál debe ser la respuesta adecuada.
Por un lado, Rusia demanda un compromiso de Occidente de que Ucrania, país con el que comparte más de 1,400 millas de frontera, no ingresará a la Organización del Atlántico Norte (OTAN) y presiona para que la Alianza Atlántica retire sus fuerzas de Estonia, Letonia, Lituania, y otros países del llamado espacio ‘post-soviético’. Por su parte, los países del bloque militar no parecen dispuestos a hacer semejantes concesiones y consideran ilegítimo que Rusia dictamine la membresía y otras disposiciones tácticas y defensivas de la organización. Las movilizaciones de la OTAN en países cercanos a Rusia aumentaron tras la invasión y anexión rusa de la península de Crimea en 2014.
Para presionar y exigir que se cumplan sus demandas, Moscú ha movilizado a más de 100,000 efectivos y armamento cerca de la frontera con Ucrania y realiza maniobras de seguridad en Bielorrusia, un país aliado y también vecino de Ucrania. En respuesta, varias naciones, incluido EEUU, han enviado apoyo militar a Kiev, en una clara escalada de tensiones.
Ahora, mientras ambas partes apelan públicamente a la diplomacia y a evitar el conflicto, el intercambio de amenazas también ha ido in crescendo.
Este domingo, Blinken fue categórico: “una sola fuerza rusa adicional” que ingrese a Ucrania “de manera agresiva” resultaría en una respuesta severa de Estados Unidos y sus aliados.
“Si una sola fuerza rusa adicional ingresa a Ucrania de manera agresiva, como dije, eso desencadenaría una respuesta rápida, severa y unida de nosotros y de Europa”, dijo Blinken en una entrevista a CNN, esclareciendo que no se va a diferenciar entre una incursión menor o una invasión a gran escala, como sugirió erráticamente la semana pasada el presidente Biden.
En los últimos días se han sucedido una serie de acontecimientos que dejan cada vez más claro que una resolución pacífica parece inalcanzable. Estos son los últimos eventos de un nuevo pulso entre poderes hegemónicos que revive el esquema de la Guerra Fría y que pone a Europa una vez más al borde de una guerra que implicaría a muchos más actores que solo Rusia y Ucrania:
Mientras Rusia sigue completando su despliegue cerca de las fronteras con Ucrania, Estados Unidos y países europeos se han apresurado a intensificar su apoyo militar a Ucrania.
Las ex repúblicas soviéticas del Báltico, Estonia, Letonia y Lituania, ya han dicho que enviarán armamento a Ucrania y recibieron la aprobación de Estados Unidos para enviar armamento estadounidense. Estonia proporcionará misiles Javelin, antitanques, y Lituania y Letonia enviarán misiles antiaéreos Stinger.
Reino Unido ya lo hizo, y envió la semana pasada más de 2,000 NLAW (armas ligeras antitanque de nueva generación) y Países Bajos cambió su posición y ha dicho que están listos para enviar armamento defensivo a Kiev.
Este fin de semana EEUU entregó a Ucrania ayuda militar de apoyo “letal”, parte de un paquete de ayuda militar de seguridad por $200 millones que Biden aprobó en diciembre. El sábado fueron entregadas 90 toneladas de equipo y armamento. El domingo fueron entregadas otras 80 toneladas.
Estados Unidos también ha dicho que enviará helicópteros de transporte Mi-17 a Ucrania, que originalmente habían sido destinados a Afganistán.
La decisión de acelerar el envío de armas a Ucrania es una muestra de que Occidente teme un ataque inminente de Rusia al país vecino.
El gobierno británico acusó este sábado a Rusia de estar organizando un complot para instaurar un gobierno títere de Moscú en Ucrania, liderado específicamente por Yevhen Murayev, un antiguo miembro del parlamento ucraniano, con lazos con el Kremlin.
En su denuncia, la Oficina de Relaciones Exteriores de Reino Unido citó fuentes de inteligencia, sin dar muchos detalles ni pruebas, e insistió en que los servicios de inteligencia de Rusia mantienen relaciones cercanas con expolíticos ucranianos, que en algunos casos estarían participando directamente en los planes del Kremlin.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia ha negado las acusaciones alegando que no era más que otro intento de seguir escalando las tensiones.
En plenas conversaciones diplomáticas para desescalar las tensiones, en lugar de ceder en sus demandas el Kremlin ha ido por más.
Este viernes, como parte del diálogo entre los cancilleres de EEUU y Rusia en Ginebra, Moscú amplió sus exigencias y añadió a las garantías de seguridad presentadas a EEUU la retirada de tropas de la OTAN también de Bulgaria y Rumanía, “para volver a la configuración de 1997 en los territorios de los países que no eran miembros de la OTAN en esa fecha”.
Pero la OTAN se apresuró a rechazar semejante petición alegando que de hacerlo estarían creando miembros de la organización “de primera y de segunda clase”. “Eso no lo podemos aceptar”, dijo la portavoz de la Alianza Atlántica, Oana Lungescu.
La OTAN “siempre responderá a cualquier deterioro de seguridad, incluso fortaleciendo nuestra defensa colectiva”, declaró la portavoz.
“Los territorios nacionales de los miembros de la OTAN son también territorios de la Alianza. Las fuerzas armadas de los Aliados son también fuerzas armadas de la OTAN. El Tratado de Washington no prevé una ‘segunda categoría’ de aliados ni una defensa colectiva selectiva/limitada”, declaró en Twitter la delegación de Bulgaria en la OTAN, pidiendo a Moscú que respete su membresía.
El gobierno de Biden ha estado negociando con varios países y empresas en Europa, Medio Oriente, África y Asia buscando aumentar la producción de gas natural licuado para Europa en caso de que una invasión rusa a Ucrania provoque escasez de gas, según dijeron este domingo funcionarios estadounidenses familiarizados con el tema a CNN.
En las últimas semanas el Departamento de Estado ha estado elaborando una estrategia global con acciones de contingencia para aumentar los suministros de gas en diferentes partes del mundo.
Un alto funcionario estadounidense reveló a la cadena que el asesor principal de seguridad energética, Amos Hochstein, ha estado en conversaciones con grandes compañías energéticas discutiendo sobre la posibilidad de aumentar la producción, aunque las compañías reconocen que eso puede ser riesgoso y que llevaría tiempo.
En las conversaciones han participado países como Noruega y Qatar, según el funcionario, pero la estrategia de Washington ha sido “verdaderamente global” y las discusiones se encuentran en una etapa “bastante avanzada”.
Estas conversaciones tienen como objetivo tranquilizar a los aliados europeos que temen que si Rusia toma represalias ante algún tipo de sanción o respuesta de la OTAN, la economía europea se pueda ver afectada, específicamente por el suministro de gas, que importa en un 40% de Rusia.
“Una guerra tendría un gran impacto en los precios del petróleo y empeoraría la inflación”, dijo el alto funcionario estadounidense a CNN.
Fuente: Univision.com
Written by: Editor
Estados Unidos news restricciones Rusia Ucrania
Despiertate
6:00 am - 10:00 am
Mezclando en Vivo
10:00 am - 1:00 pm
Mezclando en vivo
1:00 pm - 3:00 pm
3:00 pm - 6:00 pm
Mezclando en vivo
6:00 pm - 8:00 pm
Eres parte de Maxima
8:00 pm - 11:59 pm