Highlights

Por qué se formaron en diciembre tornados tan potentes e inusuales, como los que azotaron a Kentucky

today12/13/2021 11

Background
share close
AD

No es la primera vez que aparece un tornado en un mes de diciembre, pero desde hace casi 100 años en Estados Unidos no se tenía registro de uno tan potente, destructor y largo. ¿Ha influido el cambio climático en la formación de estos fenómenos fuera de temporada? Esto es lo que dicen los científicos.

Muchas personas podrían suponer que durante el invierno la amenaza de tornados se disipa cuando el frío se apodera del norte del país y el aire cálido se desplaza hacia el sur. Sin embargo, los registros históricos recogen varios casos de tornados en diciembre.

Otra cuestión es el nivel que alcanzó la cadena de tornados la noche del viernes y madrugada del sábado dejando un rastro de muerte y destrucción desde Arkansas hasta Illinois, y que probablemente pasará a la historia como una de las más mortíferas y duraderas en Estados Unidos, según los meteorólogos.

El Servicio Meteorológico Nacional notificó más de 30 tornados en seis estados: Arkansas, Illinois, Kentucky, Missouri, Mississippi y Tennessee, a lo largo de una franja de unas 200 millas (322 kilómetros) de largo, lo que algunos expertos ya adelantan como un récord en casi 100 años.

Solo en Kentucky, el número de muertos podría ser superior a 80, según el gobernador Andy Beshear, y es probable que la cifra final de víctimas mortales supere el centenar.

Los tornados provocaron además el derrumbe de varios edificios de gran tamaño, como una fábrica de velas de Mayfield Consumer Products (donde se cree que trabajaban 110 personas), un almacén de Amazon en el oeste de Illinois (donde murieron al menos dos personas) y una residencia de ancianos en Arkansas, según la CNN.

Cuándo se forman los tornados

Es cierto que la aparición de tornados en diciembre es algo inusual. Pero lo es más todavía la ferocidad y extensión de la trayectoria de los que se vieron este viernes y sábado, dicen los meteorólogos. Incluso, habría sido un raro fenómeno en cualquier otra época del año.

“Una palabra: notable; increíble sería otra”, califica el profesor de meteorología de la Universidad del Norte de Illinois, Victor Gensini, el extraño y mortal evento.

“Fue realmente una configuración de tipo primaveral tardía en pleno diciembre”, comentó Gensini, citado por la AP.

El choque de aire gélido del norte con el clima cálido del sur fue un ingrediente crucial en esta cadena de tornados; de hecho, el frío puede ser un catalizador de tormentas giratorias al chocar con el aire cálido y húmedo del Golfo de México.

Lo que no está todavía claro es si el cambio climático pudo haber sido un factor determinante, dicen los meteorólogos.

Los científicos afirman que es complicado averiguar cómo afecta el cambio climático a la frecuencia de los tornados y que sus conocimientos siguen evolucionando. Pero dicen que las condiciones atmosféricas que dan lugar a esos brotes se intensifican en invierno a medida que el planeta se calienta.

A continuación, mostramos que es lo que se sabe sobre el brote de tornados del viernes y el papel del cambio climático en estos fenómenos meteorológicos.

¿Por qué se produce un tornado?

Mark Humphrey/AP

Los tornados son columnas de aire verticales que se forman a partir de las tormentas eléctricas y se extienden hasta el suelo. Viajan a una velocidad feroz y arrasan con todo lo que encuentran a su paso.

Las tormentas eléctricas se producen cuando el aire frío, más denso y seco, es empujado sobre el aire más cálido y húmedo, condiciones que los científicos denominan inestabilidad atmosférica.

Cuando esto ocurre, se crea una corriente ascendente cuando el aire caliente se eleva. Cuando los vientos varían en velocidad o dirección a diferentes altitudes – una condición conocida como cizalladura del viento – la corriente ascendente comenzará a girar.

Pero incluso el aire giratorio no siempre es suficiente para generar un tornado. Para que eso ocurra, el aire cercano al suelo debe hundirse y elevarse, según el Centro Nacional de Investigación Atmosférica.

“Cuando se produce una variación considerable del viento en los últimos miles de metros de la atmósfera, es posible que se produzcan tornados en forma de supercélulas”, dijo Paul Markowski, profesor de meteorología de la Universidad Estatal de Pensilvania.

Normalmente no hay mucha inestabilidad en invierno, necesaria para los tornados, porque el aire no es tan cálido y húmedo, dijo Gensini. Pero esta vez lo hubo.

 

¿Qué condiciones causaron un tornado de esta dimensión?
Escombros lanzados a más de 30,000 pies de altura.

Mark Humphrey/AP

Las temperaturas similares a las de la primavera en gran parte del Medio Oeste y el Sur en diciembre ayudaron a traer el aire cálido y húmedo que ayudó a formar las tormentas.

Parte de esto se debe al fenómeno La Niña, que generalmente trae temperaturas invernales más cálidas de lo normal al sur de EEUU.

“Ha ocurrido el peor escenario posible. Aire cálido en la estación fría, en plena noche”, explicó John Gordon, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional en Louisville, Kentucky.

Una vez que se formó la tormenta, una condición del viento excepcionalmente fuerte parece haber impedido que los tornados se disiparan, dicen los expertos.

El Servicio Meteorológico Nacional aún no ha dado reportado una clasificación de gravedad para el tornado que azotó los seis estados, pero los daños sugieren que estuvo en el extremo superior.

En Mayfield, Kentucky, donde produjo los mayores daños materiales y muertes, los escombros fueron lanzados a más de 30,000 pies (9,100 metros) en el aire y las casas fueron arrancadas de sus cimientos, informó un reporte del diario The Washington Post.

 

¿Por qué duró tanto y abarcó tanto espacio?
Las condiciones atmosféricas y climáticas.

Michael Clubb/AP

Los tornados suelen perder energía en cuestión de minutos, pero en este caso fueron horas, refirió el profesor Victor Gensini.

“Para conseguir un tornado de larga duración hay que tener una tormenta eléctrica. Normalmente se trata de una ‘supercélula’, un tipo de tormenta que puede mantenerse durante horas con la ayuda de una fuerte cizalladura vertical del vient y un acceso continuo a aire cálido y húmedo cerca de la superficie”, refirió el meteorólogo Bob Henson al sitio especializado Live Science.

Esta es en parte la razón de la trayectoria excepcionalmente larga de la tormenta del viernes, con más de 200 millas (322 kilómetros).

El récord es de 219 millas (352 kilómetros) y lo estableció un tornado que azotó tres estados en 1925.

Gensini cree que este lo superará una vez que los meteorólogos terminen de analizarlo.

“Para conseguir una trayectoria realmente larga, hay que tener una tormenta que se mueva muy rápido. Esta tormenta se movió a más de 50 millas por hora (80 km/h) durante la mayor parte del tiempo”, explicó Gensini. No se trata de la velocidad de los vientos, sino del movimiento general de la tormenta.

¿Cuál es la relación de tornados inusuales con el cambio climático?
No hay datos concluyentes.

Mark Humphrey/AP

Es complicado. Los científicos siguen tratando de resolver los numerosos factores contradictorios sobre si el cambio climático provocado por el hombre está haciendo que los tornados sean más comunes, o incluso más intensos.

Según el Laboratorio Nacional de Tormentas Severas de la NOAA, unos 1,200 tornados azotan Estados Unidos cada año, aunque esta cifra puede variar. En ningún otro país se producen tantos.

Atribuir una tormenta específica como la del viernes a los efectos del cambio climático sigue siendo muy difícil.

Menos del 10% de las tormentas severas producen tornados, lo que hace difícil sacar conclusiones sobre el cambio climático y los procesos que conducen a ellos, dijo a la AP Harold Brooks, científico especializado en tornados del Laboratorio Nacional de Tormentas Severas.

Sin embargo, los científicos han observado cambios en los ingredientes básicos de una tormenta eléctrica a medida que el planeta se calienta.

Gensini afirma que, en conjunto, las tormentas extremas son “cada vez más comunes porque tenemos masas de aire mucho más cálidas en la estación fría que pueden soportar este tipo de brotes meteorológicos severos”.

Qué previsiones hay que tomar con tornados fuera de su temporada usual?
Serán más frecuentes más allá de primavera, pero no en verano.

Timothy D. Easley/AP

La racha de tornados intensos también indica que los residentes de las regiones propensas a los tornados deben estar atentos más allá de la llamada temporada de tornados, que suele alcanzar su punto máximo en primavera.

El meteorólogo Bob Henson escribió el sábado (11 de diciembre) para Yale Climate Connections: “El desastre del viernes debería desengañar a cualquiera de la idea de que la ‘temporada’ de tornados se limita a la primavera”.

“Los residentes de la nación más propensa a los tornados del mundo tienen que estar atentos todo el año, especialmente en un clima en el que los periodos de calor invernal son cada vez más cálidos”.

Según Harold Brooks, científico especializado en tornados del Laboratorio Nacional de Tormentas Severas, es probable que en EEUU se produzcan más tornados en invierno, ya que las temperaturas nacionales se elevan por encima de la media a largo plazo. En verano se producirán menos eventos, dijo Furtado, de la Universidad de Oklahoma, dijo que el callejón de los tornados, término utilizado para describir el lugar donde se producen muchos tornados en Estados Unidos, se ha desplazado hacia el este, hacia el valle del río Mississippi. Este desplazamiento se debe al aumento de la temperatura, la humedad y la cizalladura. “En resumen: los habitantes del valle del río Mississippi y del valle del río Ohio son cada vez más vulnerables a una mayor actividad de tornados con el paso del tiempo”, dijo.

Fuente:Univision.com

 

Written by: Editor

Rate it

0%