Medios estadounidenses reportan que William Burns conversó en Kabul con el m´´aximo jefe de los talibanes, lo que sería parte de los esfuerzos de Washington de completar una retirada segura de Afganistán y la evacuación de ciudadanos occidentales y “afganos vulnerables”.
El director de la CIA, William Burns, se reunió en secreto con el máximo líder talibán en Kabul esta semana, aparentemente como parte de los esfuerzos de Washington para lograr una evacuación segura de ciudadanos occidentales y afganos “vulnerables” que puedan quedar en riesgo con la llegada del grupo Talibán al poder, según informan medios estadounidenses.
De acuerdo con la información, que fue presentada primero por The Washington Post y luego corroborada con sus fuentes por The New York Times, la reunión encubierta entre Burns y Abdul Ghani Baradar se produjo el lunes en Kabul.
Es el encuentro de más alto nivel entre la administración Biden y los talibanes desde que el grupo militante tomó el control de la capital.
Citando a funcionarios estadounidenses familiarizados con el asunto, los medios informaron que las discusiones entre los dos “probablemente involucraron” la fecha límite del 31 de agosto para que el ejército estadounidense concluya su misión de evacuación y retire sus fuerzas de Afganistán.
El presidente Joe Biden dijo el domingo que no descartaría ampliar la campaña de evacuación más allá de la fecha que había fijado para completar la retirada de las tropas.
La víspera, Jake Sullivan, principal asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, afirmó que continúan las negociaciones con el talibán mientras el gobierno busca formas adicionales para el traslado seguro de estadounidenses y otras personas hacia el aeropuerto de Kabul.
“ Conversamos a diario con el talibán a través de canales políticos y de seguridad”, manifestó Sullivan en declaraciones a los medios que cubren la Casa Blanca, y añadió que será decisión de Biden continuar o no con las operaciones de evacuación después del 31 de agosto, fecha programada para el retiro de las tropas estadounidenses de Afganistán.
Este martes, las naciones del G-7, las siete naciones más industrializadas del mundo, se reúnen en una cumbre virtual para debatir cómo realizar de manera más segura y expedita la evacuación final de Afganistán
El primer ministro británico, Boris Johnson, tiene previsto presionar a Biden para que prorrogue la fecha a fin de sacar al máximo número posible de extranjeros y aliados afganos.
El secretario británico de Defensa, Ben Wallace, reiteró que el tema será planteado en la cumbre virtual del G7, aunque aceptó en una entrevista con la BBC que no abriga demasiadas esperanzas de que esa postergación se vaya a decidir en el encuentro.
Alemania también dijo que está en conversaciones dentro de la OTAN con los talibanes para mantener abierto el aeropuerto de Kabul para evacuaciones después de la fecha convenida, mientras que Francia señaló que “se necesita tiempo adicional para completar las operaciones en marcha”.
Pero en una entrevista con Sky News publicada este lunes, el portavoz del talibán, Suhail Shaheen, advirtió que el 31 de agosto es una “línea roja” que Estados Unidos no debe cruzar y que ampliar la presencia estadounidense “provocaría una reacción”.
Se intensifica la operación
Las tropas estadounidenses intensificaron este martes el esfuerzo por evacuar a miles de personas de Afganistán, luego de que los talibanes trazaron una “línea roja” al advertir que solo permitirían continuar la operación una semana más.
El ejército estadounidense reportó este lunes su mayor cifra de vuelos de evacuación desde Kabul. En un periodo de 24 horas se hicieron 28 vuelos de las fuerzas armadas estadounidenses sacaron del país a 10,400 personas, informó un funcionario de la Casa Blanca citado por la AFP.
El vocero principal del Pentágono, John Kirby, explicó que el incremento en la velocidad de las evacuaciones se debió, en parte, a la coordinación con comandantes del talibán para que los evacuados ingresaran al aeropuerto.
“Hasta ahora, y a partir de este momento, se requiere de comunicación constante y evitar conflictos con el talibán”, declaró Kirby, citado por la AP.
“Lo que hemos visto es que esta labor de supresión de conflictos ha funcionado bien en cuanto a permitir el acceso y el flujo, así como para reducir el tamaño de las multitudes apostadas fuera del aeropuerto”, añadió Kirby.
En un reporte del Departamento de Defensa, el general del Ejército Stephen Lyons manifestó su total confianza “de que mantendremos ese esfuerzo y lo mejoraremos”.
El transporte aéreo es una parte importante del esfuerzo para evacuar de Kabul a los ciudadanos estadounidenses y a los civiles afganos con visados especiales para inmigrantes, dijo Lyons. Desde el 14 de agosto, se han evacuado del país asiático unos 37,000.
En total, unos 50,000 afganos y extranjeros han huido ya a través del aeropuerto de Kabul desde que los talibanes tomaran el poder hace más de una semana.
“Son los mismos de hace 20 años”
El acceso al aeropuerto siendo complicado. Las tropas estadounidenses utilizaron un helicóptero para ir a buscar a 16 estadounidenses el lunes y trasladarlos al aeropuerto para su evacuación.
Se trata de al menos la segunda ocasión en que se realiza una operación de rescate de este tipo fuera del aeropuerto. John Kirby informó el jueves pasado que tres helicópteros del Ejército recogieron a 169 estadounidenses cerca de un hotel ubicado cerca del aeropuerto para trasladarlos directamente a la pista.
En una clara muestra de la urgencia por completar el proceso en medio de una amplia gama de amenazas a la seguridad, el Pentágono publicó un video de un apuntador láser dirigido a una aeronave C-17 de la Fuerza Aérea, en un aparente intento por distraer al piloto durante el aterrizaje.
Muchos afganos temen que se repita la brutal interpretación de la ley islámica (Sharia) aplicada cuando gobernaron entre 1996 y 2001, o incluso represalias por trabajar con gobiernos extranjeros las últimas dos décadas.
“Los talibanes son los mismos de hace 20 años”, sostuvo Nilofar Bayat, activista de los derechos de la mujer y excapitana del equipo afgano de baloncesto en silla de ruedas, poco antes de huir a España, citada por la AFP.
“Si se mira a Afganistán actualmente, son todos hombres, no hay mujeres porque no aceptan a las mujeres como parte de la sociedad”, aseguró.
Los talibanes, quienes pusieron fin a dos décadas de guerra con una rápida victoria sobre las fuerzas gubernamentales, han sido abiertamente tolerantes ante el esfuerzo de evacuación.
El movimiento dice ser diferente al de los años 90 e incluso declaró una amnistía para las fuerzas y funcionarios del gobierno saliente, pero hay dudas de su compromiso.
Los milicianos islámicos tomaron el poder gracias a la decisión de Biden de acelerar un acuerdo iniciado por su antecesor, Donald Trump, de retirar las tropas estadounidenses de Afganistán.
No obstante, tuvo que reenviar a continuación a miles de soldados tras la caída de Kabul para apoyar la evacuación.
Fuente: Univision.com