En Vivo
today08/16/2021 29
El Departamento de Estado informó que había “completado” el proceso para transportar al aeropuerto a los aproximadamente 4,000 empleados de su embajada en la capital de Afganistán. El líder de los talibanes, Abdul Ghani Baradar, anunció en un video la victoria del movimiento.
scenas de pánico se observan en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul en la mañana de este lunes en momentos en que cientos de personas intentan huir de Afganistán horas después de que el Talibán terminara de retomar el control del país tras 20 años de ocupación de Estados Unidos.
Se espera que en las próximas horas unos 6,000 efectivos estadounidenses completen una movilización de emergencia para intentar evacuar a miles de personas -la mayoría empleados y personal de su embajada- horas después de iniciar un traslado aéreo desde ese complejo que recordó al ocurrido durante la caída de Saigón en 1975 en el final de la Guerra de Vietnam.
A última hora del domingo en Washington, y cuando ya se acercaban las 6:00 de la mañana del lunes en Kabul, el Departamento de Estado confirmó que había “completado” el proceso para transportar al aeropuerto a los aproximadamente 4,000 empleados de su embajada en Kabul.
“Todo el personal de la embajada está ahora ubicado en las instalaciones del aeropuerto internacional Hamid Karzai, cuyo perímetro está protegido por los militares estadounidenses”, dijo en una breve nota el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
La bandera estadounidense fue retirada del complejo de la embajada estadounidense y trasladada junto al personal a un “lugar seguro”, y el encargado de negocios en el país, Ross Wilson, también se encuentra en el aeropuerto, explicó a Efe otra fuente del Departamento de Estado.
La compleja operación de traslado al aeropuerto fue recogida por las cámaras de televisión, que capturaron a helicópteros yendo y viniendo de la embajada estadounidense al aeropuerto, mientras Kabul quedaba asediada y después controlada por los talibanes.
Tropas estadounidenses dispararon al aire cuando miles de afganos se aglomeraron en la pista del aeropuerto de Kabul para intentar tomar un vuelo que los saque del país tras la toma del poder por los talibanes.
“Estoy muy asustado aquí. Están disparando muchos tiros al aire”, declaró el testigo a la AFP.
Las escenas son de pánico generalizado tanto en las pistas del aeropuerto como en las inmediaciones y el caos estalla esporádicamente cuando cientos de personas se aglomeran cerca de los pocos aviones de pasajeros que quedan en las instalaciones con la esperanza de abordarlos y salir del país.
La velocidad con la que se movilizó el Talibán por todo el país la semana pasada, logrando acuerdos con milicias locales o sencillamente sometiéndolos violentamente, terminó por desvanecer en pocos días una larga ocupación estadounidense de dos décadas. El rápido control de los talibanes tomó por sorpresa tanto al Ejército como al gobierno estadounidense en Washington DC.
Los vuelos de helicópteros militares estadounidenses organizados apresuradamente evacuaron el extenso complejo de la embajada estadounidense en Kabul, transportando a diplomáticos estadounidenses y trabajadores.
Sin embargo, las escenas más desgarradoras ocurren en el área civil de la terminal aérea donde cientos de afganos lloraban desesperados mientras rogaban a trabajadores de las pocas líneas aéreas comerciales que quedaban que enviaran a sus familias al exterior.
A esta tragedia humanitaria se suma la noticia de que los vuelos comerciales desde el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai han sido cancelados, según la Autoridad de Aviación Civil de Afganistán. Ahora el ala civil del aeropuerto está cerrada, por lo que cualquier vuelo comercial que iba en ruta a Kabul están regresando a sus lugares de origen.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, insistió el domingo en que la situación en Kabul no era como la de Saigón en 1975, a pesar de que en esa ciudad hubo una evacuación aérea del personal de la embajada en Vietnam que fue prácticamente idéntica a la de Kabul, con helicópteros en la azotea.
Tras la evacuación de la mayoría del personal diplomático de su embajada en Kabul, Washington dejará en el país apenas a una “presencia diplomática mínima” compuesta por Wilson y otros pocos asesores, según el Departamento de Estado.
El portavoz del Pentágono, John Kirby, aseguró este domingo a Efe que Estados Unidos ha evacuado ya “a varios cientos de civiles, incluido personal (de su embajada) y ciudadanos estadounidenses” que estaban en Afganistán.
Para reforzar esa operación, el Pentágono autorizó este domingo el envío de 1,000 soldados más a Kabul, lo que significa que, en un plazo de 48 horas, habrá “aproximadamente 6,000” militares estadounidenses en el aeropuerto de la capital afgana, confirmó Kirby.
Además, las fuerzas estadounidenses han “asumido” las riendas del control del tráfico aéreo en el aeropuerto de Kabul, para facilitar sus evacuaciones y las de sus aliados, y el tráfico de aviones comerciales en el mismo continúa, añadió ese portavoz.
Este lunes los talibanes mantenían control de Afganistán, luego de que el presidente Ashraf Ghani huyó del país y concedió que los insurgentes ganaron la guerra de 20 años.
Escenas de pánico se vivieron en la capital Kabul tras el rápido colapso del gobier
no, cuando los insurgentes irrumpieron el domingo en el palacio presidencial.
Miles de personas intentaban huir el lunes por temor a la versión estricta del Islam de los talibanes, con escenas de caos cuando las multitudes se congregaron en el aeropuerto.
Ghani huyó el domingo cuando los insurgentes rodearon Kabul, sellando una victoria militar en la que los talibanes tomaron todas las grandes ciudades afganas en apenas 10 días.
“Los talibanes ganaron con el juicio de sus espadas y armas, y ahora son responsables del honor, de la posesión y de la autopreservación de su país”, apuntó Ghani en un mensaje en Facebook.
Ghani aseguró anoche en un comunicado que abandonó el poder “para evitar un derramamiento de sangre”, ya que, según el, los talibanes estaban dispuestos a atacar Kabul para derrocarlo.
Por su parte, el cofundador de los talibanes, Abdul Ghani Baradar, también anunció la victoria del movimiento.
“Ahora tenemos que mostrar que podemos servir a nuestra nación y garantizar la seguridad y el bienestar”, dijo Baradar en un video.
Con la salida de Ghani, un grupo de líderes políticos formó ayer el Consejo de Coordinación para la transición del poder a manos de los talibanes, integrado por el expresidente afgano Hamid Karzai, el presidente del Consejo Superior para la Reconciliación, Abdullah Abdullah; y el líder del partido Hizb-e-Islami y ex señor de la guerra, Gulbuddin Hekmatyar.
Sin embargo, de momento los insurgentes no han dado detalles de cómo será el proceso de transición o la toma del poder. EFE
Las fuerzas gubernamentales colapsaron sin apoyo de las tropas estadounidenses, que invadieron el país en 2001 tras los ataques del 11 de setiembre y depusieron a los talibanes por su apoyo a Al Qaida.
Estados Unidos no logró construir un gobierno democrático capaz de resistir a los talibanes, pese a invertir miles de millones de dólares y otorgar apoyo militar durante dos décadas.
Fuente: Univision.com
Written by: Editor
Afganistan Estados Unidos Kabul Talibanes Violencia
12:00 pm - 1:00 pm
1:00 pm - 3:00 pm
3:00 pm - 6:00 pm
Mezclando en vivo
6:00 pm - 8:00 pm
Eres parte de Maxima
8:00 pm - 11:59 pm
Despiertate
6:00 am - 10:00 am