En Vivo
today07/09/2021 2
El comando que perpetró el asesinato estaba compuesto por 26 colombianos y los dos estadounidenses, según informaciones ofrecidas por el director general de la Policía, León Charles.
Las autoridades haitianas informaron este jueves del arresto de 15 colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano por su supuesta implicación en el asesinato del presidente Jovenel Moise.
El comando que perpetró el asesinato estaba compuesto por 26 colombianos y los dos estadounidenses, según informaciones ofrecidas por el director general de la policía, León Charles, en una rueda de prensa ofrecida junto al primer ministro interino, Claude Joseph, en la que se presentaron a los detenidos.
Charles dijo que ocho “mercenarios” colombianos están fugados y son buscados “activamente”, mientras que los otros tres murieron en tiroteos con las fuerzas de seguridad.
El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, confirmó en su cuenta de Twitter que colombianos se encuentran entre los sospechosos arrestados en Haití en relación con el asesinato del presidente haitiano. Afirmó que son “ciudadanos colombianos miembros retirados del Ejército”.
“Hemos dado instrucción a la policía y el Ejército de Colombia para que se preste toda la colaboración en el esclarecimiento del magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moïse, ante la presunta participación de colombianos en ese abominable hecho”, afirmó Molano.
“Seguimos buscando la ayuda de la población para interceptar a los ocho atacantes que andan sueltos. Sin embargo, instamos a los ciudadanos a que no se tomen la justicia por su mano. Si es posible, intercepte a los sospechosos y entregue a la policía. De lo contrario, se puede alertar a la policía ante cualquier presencia sospechosa”, agregó Joseph, quien reiteró su llamado a la calma a la población. Haití es el país más pobre de América.
Previamente, las autoridades habían informado de la muerte de cuatro sospechosos, pero rebajaron este número sin dar explicaciones.
Dos de los arrestados fueron capturados por un grupo de civiles, que los llevaron atados con cuerdas hasta una comisaría en el barrio de Pétion-Ville, en Puerto Príncipe. En ese lugar se concentraron decenas de personas con la intención de linchar a los sospechosos y prendieron fuego a tres automóviles incautados por la policía a los detenidos.
Taiwán anunció este viernes que 11 de los sospechosos buscados en la investigación sobre el asesinato del presidente Moise irrumpieron en el perímetro de su embajada en Puerto Príncipe, antes de ser detenidos por la policía local.
La portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de Tai´wán, Joanne Ou, dijo que la embajada se cerró el miércoles “por motivos de seguridad” tras el asesinato.
“El 8 (de julio) de madrugada la seguridad de la embajada descubrió que un grupo de hombres armados había entrado por la fuerza en el patio de la embajada”, declaró a la AFP. “El personal de seguridad informó inmediatamente al personal de la embajada y a la policía haitiana”.
“A petición del gobierno haitiano, y para ayudar a la detención de los sospechosos, la embajada ha dado permiso a la policía haitiana para entrar en el perímetro de la embajada”, prosiguió.
El asesinato de Moise, ocurrido la madrugada del miércoles, ha llevado al Gobierno haitiano a declarar el estado de sitio por 15 días.
El presidente de Haití, Jovenel Moise, se encontraba en su casa en el sur de Puerto príncipe cuando ocurrió el ataque armado, alrededor de las 01:00 de la madugada del miércoles.
El juez Carl Henry Destin señaló que aparte de Moise, la única persona que resultó herida fue su mujer Martine.
Este jueves el juez Destin dijo que la hija de la pareja estaba en la misma estancia que sus padres en el momento del ataque, pero consiguió esconderse en la habitación de su hermano, que también resultó ileso.
De acuerdo con el juez Carl Henry Destin, quien es el encargado del informe forense, el presidente Jovenel Moise recibió doce impactos de bala durante el ataque. Según dijo al diario Le Nouvelliste que el cadáver de Moise tenía doce orificios realizados con armas de gran calibre y también de 9 milímetros.
“Lo encontramos acostado boca arriba, pantalón azul, camisa blanca manchada de sangre, boca abierta, ojo izquierdo perforado. Vimos un agujero de bala en la frente, uno en cada pezón, tres en la cadera, uno en el abdomen”, relató el juez de paz.
El juez también aseguró que el escritorio y la habitación de Moise fueron “saqueados” por los asaltantes, que irrumpieron en la residencia del mandatario fuertemente armados en la madrugada del miércoles.
La primera dama de Haití, Martine Moise, fue ingresada de urgencia en un hospital de Miami en condición “estable, pero crítica”, según señalaron este jueves el alcalde de esta ciudad, Francis Suárez, y la congresista Frederica Wilson.
En rueda de prensa, Wilson, representante del distrito donde se concentra la numerosa comunidad haitiana en el sur de Florida, señaló que la primera dama se mantiene en el hospital Jackson Memorial.
Suárez agregó que la Policía de Miami ha tomado medidas en pos de la seguridad de la primera dama, quien la tarde del miércoles llegó a bordo de un avión ambulancia al aeropuerto ejecutivo de Fort Lauderdale.
Hasta ahora las autoridades han arrestado a 15 colombianos y a dos estadunidenses, según informaron las autoridades el jueves por la noche. Otros cuatro fueron abatidos.
Las autoridades señalaron que en total hay 26 colombianos implicados en el caso, por lo que el Ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano Aponte, dijo en un mensaje publicado en Twitter que tienen la identificación de varios de ellos y colaborarán para dar con su paradero.
Según informó el ministro de elecciones de Haití, un ciudadano estadounidense fue identificado como James Solages, quien, según la agencia AP, es supuestamente un exguardaespaldas de la embajada de Canadá en Puerto Príncipe.
El diario El Tiempo tuvo acceso al documento confidencial que tiene en sus manos el gobierno de Haití sobre la identidad de los colombianos implicados en el magnicidio. Según la información, cuatro de ellos viajaron a Punta Cana, República Dominicana, el viernes 4 de junio, a las 2:25 de la tarde, por la aerolínea Avianca. Y dos días después, salieron por el puesto fronterizo Carrizal -ubicado a 5 horas en carro de Punta Cana-, con destino a Haití.
Uno de los que viajaron ha sido identificado como Manuel Antonio Grosso Gorrín y se trata de uno de los militares retirados mejor preparados del Ejército colombiano, según el documento citado por El Tiempo; los otros que lo acompañaron en el mismo viaje son Naiser Franco Castañeda, Mario Antonio Palacios Palacios y un militar activo identificado como Gersan Mendivelson.
“Todos tienen el mismo tipo de botas”, dijeron investigadores citados por el mismo diario.
Tras el ataque, las calles de Haití que regularmente son bulliciosas, se encontraban silenciosas y con los comercios cerrados, ante la incertidumbre de lo que podría suceder.
Este jueves, el primer ministro, Claude Joseph, pidió a la gente que reabriera los negocios y volviera al trabajo mientras ordenaba la reapertura del aeropuerto internacional.
El miércoles se decretó un estado de sitio de dos semanas.
Fuente: Univision.com
Written by: Editor
Colombia Estados Unidos Haití news Presidente Violencia
Despiertate
6:00 am - 10:00 am
Mezclando en Vivo
10:00 am - 1:00 pm
Mezclando en vivo
1:00 pm - 3:00 pm
3:00 pm - 6:00 pm
Mezclando en vivo
6:00 pm - 8:00 pm
Eres parte de Maxima
8:00 pm - 11:59 pm