En Vivo
today06/07/2021 25
Las elecciones intermedias de México de 2021 han tenido el porcentaje de participación más alta en más de 20 años. El Instituto Nacional Electoral mexicano (INE) anunció que 51.7% del padrón participó este domingo.
Las elecciones intermedias del domingo en México, consideradas como una votación fundamental para decidir el futuro de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, marcaron una jornada que registró una participación histórica para unos comicios de este tipo y que señalan una caída del apoyo al mandatario, cuyo partido mantendría la mayoría simple en el Congreso con el apoyo de sus aliados, pero sin la facultad de realizar reformas a la Constitución.
Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral mexicano, la institución autónoma que organiza las elecciones (en cuya organización participan más de 1.5 millones de ciudadanos mexicanos) informó a las 23:00 horas (tiempo de la Ciudad de México), que el 50.71% del padrón había acudido a votar.
Esto supone la mayor participación en unas elecciones intermedias mexicanas desde que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió la presidencia en 2000, con lo que terminó un mando ininterrumpido de más de 70 años al mando del país hispanohablante más grande del mundo. El porcentaje es superior al 41.19% de 2003, el 44.6% de 2009 y el 45.72% de 2015.
Córdova también informó de las tendencias que el INE tenía para prever los resultados en la Cámara de Diputados mexicana. De los 500 diputados, 300 son elegidos por voto directo (mayoría relativa) y 200 por votación proporcional determinada por las siete circunscripciones del país. De acuerdo con estas previsiones, Córdova afirmó que Morena, el partido fundado por el presidente López Obrador, ganaría entre 190 y 203 diputados. Sus aliados, el PVEM (Partido Verde Ecologista de México (tendría entre 40 y 48) y el PT (Partido del Trabajo), entre 35 y 41. Por su parte, los partidos opositores tendrían los siguientes números: Partido Acción Nacional (PAN), entre 106 y 117; Partido Revolucionario Institucional (PRI), entre 63 y 75 y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), entre 12 y 71.
La violencia marcó las elecciones: casi 90 políticos fueron asesinados, entre ellos 36 que contendían a puestos públicos: el último de ellos, René Tovar, en Veracruz, apenas 48 horas antes de los comicios. Las agresiones e intimidaciones alcanzaron más de 700, de acuerdo con un estudio de la consultora Etellekt. El día de las elecciones, dos cabezas humanas fueron arrojadas a sendos centros electorales en la fronteriza ciudad de Tijuana, cinco funcionarios electorales fueron asesinados en el estado de Chiapas, en la frontera sur, el sábado y la candidata a la alcaldía de Badiraguato, en Sinaloa, Lupita Iribe, declinó después de que un grupo armado secuestrara a su hermano.
Los resultados preliminares anunciados por el INE indican que Morena, el partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, no tendrá la mayoría calificada para realizar reformas a la constitución si solo contara con sus escaños y los de sus aliados, por lo que deberá negociar con partidos opositores para hacerlo.
De acuerdo con las estimaciones, así se repartirían los escaños: PAN, entre 106 y 117; PRI, 63 y 75; PRD, 12 y 2; PVEM, 40 y 48; PT: 35 41 Movimiento Ciudadano, 20 y 27 y Morena, entre 190 y 203. Morena está aliado con el PVEM y el PT y necesita 334 para la mayoría necesaria para reformar la constitución y 251 para tener la mayoría simple.
Las elecciones intermedias de México de 2021 han tenido el porcentaje de participación más alta desde 2000. El Instituto Nacional Electoral mexicano (INE) anunció que 51.7% del padrón participó este domingo.
Esta cifra supone un porcentaje mayor a los obtenidos en 2003 (41.19%), 2009 (44.60%) y 2015 (47.72%).
La violencia marcó la jornada electoral. Cinco funcionarios electorales fueron asesinados en el estado sureño de Chiapas en la víspera de las elecciones, mientras que dos cabezas humanas fueron arrojadas a sendos centros electorales en la ciudad fronteriza de Tijuana,
No obstante, el INE informó que, pese a la violencia y la pandemia, el 99.98% de las 562,570 casillas del país consiguieron instalarse, pese a los reportes de incidentes en varias partes del país.
De acuerdo con los sondeos preliminares, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador ganaría en Baja California, Tlaxcala, Nayarit, Zacatecas, Colima y Guerrero, mientras que la oposición se alzaría con triunfos en Querétaro y Baja California Sur. Los conteos continúan en los otros estados en juego este domingo. Quince de los 32 estados de México votaron por sus gobernantes este domingo.
El gobierno de Estados Unidos felicitó a México por lo que llamó “un proceso electoral exitoso”. La Embajada de Estados Unidos en México publicó un tuit en el que dijo: “Felicidades a México por concluir un proceso electoral exitoso”.
Agregó que “¡México es nuestro #SocioVecinoAmigo y continuaremos trabajando con los funcionarios electos!”.
La vicepresidente Kamala Harris visitará México el próximo martes 8 de junio.
Fuente: Univision.com
Written by: Editor
AMLO Elecciones Mexico Presidente
Lo que esta sonando en la calle
11:00 am - 12:00 pm
Baila con los hits de Maxima!
12:00 pm - 2:00 pm
2:00 pm - 4:00 pm
El Mezclu
4:00 pm - 6:00 pm
6:00 pm - 8:00 pm
Mezclando en vivo
8:00 pm - 9:59 pm