En Vivo
today06/03/2021 15
Abbott emitió una declaración de emergencia al considerar que el gobierno de Biden ha creado una “crisis en la frontera de Texas”. Entre otras cosas pide quitar las licencias de aquellos albergues que resguarden a menores no acompañados.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, no cesa en su confrontación con el gobierno de Joe Biden en materia migratoria. Su última afrenta es una declaración de emergencia como respuesta, dice, a la crisis fronteriza en el estado. Para limitar el flujo de migrantes en sus límites con México, pidió a la Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas suspender las licencias estatales a todas aquellas instalaciones que den refugio a niños y que estén bajo contrato del gobierno federal para albergar a menores no acompañados.
En un comunicado enviado a Univision Noticias, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) aseguró que “su prioridad es la salud y bienestar de los menores en nuestra custodia”, que evalúan la medida de Abbott y que no tienen “intenciones de cerrar alguna instalación como resultado de la orden”.
En su declaración, Abbott asegura que toma la medida por la “inacción, intencional, imprudente y negligente del gobierno de Biden que está causando un incremento dramático en el número de personas que cruzan ilegalmente los bordes internacionales de Texas”. Dice además que las políticas migratorias del gobierno federal “le están fallando a los tejanos, causando una crisis humanitaria en muchas comunidades de la frontera”.
Abbott informó que se negarán licencias a nuevos centros, que solo se permitirán renovaciones por 90 días a partir de su declaración de emergencia y que en 90 días se revocarán las que están vigentes.
Actualmente, en Texas hay 52 centros residenciales y agencias con licencia estatal y con contratos con el gobierno federal (con la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, ORR) para albergar a menores no acompañados. Representan la mayoría de espacios entre los 200 con los que la ORR tiene contratos en 22 estados del país, según cifras reportadas por el diario Dallas Morning News.
En 90 días, esos espacios podrían salir de la red al no contar con licencias estatales necesarias para calificar en contratos federales.
En lo que va de año fiscal 2021, la ORR ha entregado a 27,417 menores a sus patrocinadores —en su mayoría padres o familiares cercanos—, según cifras oficiales. Casi 4,000 en Texas.
Hasta el 19 de mayo de 2021, HHS tenía cerca de 16,000 menors en custodia: más de 4,000 estaban en instalaciones en Texas. Eso implicaría que si le retiran la licencia a los espacios que albergan a esos niños, el gobierno federal tendrá que reubicar a 20% de los menores que resguarda temporalmente hasta reunificarlos con sus familiares en Estados Unidos. Por la reducción de los espacios, también podría retrasar el traspaso de estos niños desde los centros de procesamiento de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) —que no están diseñadas para recluir a menores— a los albergues.
Como consecuencia de la pandemia, del aumento en la llegada de niños solos a la frontera y la reducción de los espacios para albergarlos, el HHS reactivó en febrero de este año un centro de detención de menores en Carrizo Springs, Texas. Había sido clausurado en julio de 2019 tras las críticas de las organizaciones no gubernamentales en la era Trump por la opacidad de sus operaciones. Biden lo reabrió para relajar las operaciones al dar albergue temporal a un aproximado de 1,008 menores de entre 2 y 17 años.
La medida fue condenada por organizaciones de derechos como la Unión de Libertades Civiles (ACLU). Kate Huddleston, abogada de ACLU en Texas, la catalogó como un intento de Abbott por “distraer la atención de los problemas reales en el estado al culpar a los migrantes y sacrificar el bienestar de niños vulnerables”. Criticó que la decisión pueda tener consecuencias que pongan en peligro la vida de estos menores “que puedan verse forzados a permanecer en condiciones peligrosas en lugar de ser movidos rápidamente a la seguridad de un refugio federal”.
Fuente: Univision.com
Written by: Editor
Estados Unidos Inmigración Joe Biden news Presidente
Mezclando en Vivo
10:00 am - 1:00 pm
Mezclando en vivo
1:00 pm - 3:00 pm
3:00 pm - 6:00 pm
Mezclando en vivo
6:00 pm - 8:00 pm
Eres parte de Maxima
8:00 pm - 11:59 pm
Despiertate
6:00 am - 10:00 am