Highlights

Demócratas analizan otras vías para investigar el asalto al Capitolio tras obstrucción republicana a plan bipartidista

today06/01/2021 12

Background
share close
AD

Tras el fracaso de la opción bipartidista, que fue rechazada por la mayoría de los republicanos de ambas cámaras días atrás, los demócratas están considerando lanzar una pesquisa propia sobre el ataque del 6 de enero al Capitolio.

Luego del bloqueo de la mayoría de los republicanos de ambas cámaras a la formación de una comisión de modo bipartidista para investigar el asalto al Capitolio del pasado 6 de enero, los demócratas de la Cámara Baja consideran ahora avanzar con una pesquisa propia, según medios.

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, dijo varias veces que la creación de un comité selecto que investigue el asalto que acabó con cinco muertos era una alternativa. Un reporte de la cadena CNN cita a varios demócratas que dijeron el viernes pasado que creen que Pelosi creará efectivamente el nuevo comité.

Los republicanos bloquearon la pasada semana en el Senado la propuesta bipartidista para crear un comité externo que llevara adelante una pesquisa sobre el asalto de enero en el que seguidores del entonces presidente Donald Trump irrumpieron en el edificio legislativo obligando a suspender una sesión protocolar de certificación de votos electorales que daban la victoria a Joe Biden.

La perspectiva de que la mayoría demócrata cree un comité selecto permitiría enviar citaciones y audiencias, algo que probablemente se encuentre con la resistencia y obstrucción de los republicanos que ya se negaron a la creación del panel bipartidista que se hubiera conformado con 10 expertos externos, cinco designados por cada partido.

Muchos republicanos, incluido el liderazgo de la mano de Kevin McCarthy, ya reconocen que esa opción de los demócratas podría estar sobre la mesa.

Ante esta opción de la creación de un comité congresional, muchos republicanos se barajan entre dos escenarios: por un lado están los que creen que al haber rechazado la comisión bipartidista le cedieron el poder de investigar a los demócratas; por el otro, los que creen que podrán echar por tierra la investigación congresional al tildarla de ‘parcializada’.

El asalto al Capitolio ocurrió cuando seguidores del entonces presidente Donald Trump se movilizaron de un evento frente a la Casa Blanca hacia el Capitolio e irrumpieron en él causando destrozos.

Las hordas interrumpieron un conteo que daba reconocimiento oficial a la victoria de Biden con arengas violentas en contra de demócratas y hasta el propio vicepresidente Mike Pence, a quien Trump señalaba falsamente como quién podía cambiar el rumbo del resultado electoral.

Las imágenes de Washington DC sitiada y los legisladores siendo socorridos para refugiarse causaron conmoción y condena en el mundo. Las acciones de Trump de ese día y de todo el año anterior, en el que azuzó a sus seguidores con teorías falsas sobre supuestos fraudes, condujeron a un segundo juicio político en el que fue acusado de “incitación a la insurrección”. Fue absuelto porque, si bien 57 de 100 senadores votaron por declararlo culpable, no se llegó a los dos tercios necesarios para condenarlo.

Las investigaciones

Hubo decenas de investigaciones federales y muchos de los asaltantes fueron encarceladas o enfrentan cargos.

También, durante el juicio político contra Trump, se llevó a cabo una investigación y reconstrucción de los hechos por parte del plantel de administradores, todos demócratas.

Además, hay dos comités del Senado, el de Reglas y el de Seguridad Nacional, que investigan las fallas de seguridad que hubo, pero son investigaciones acotadas.

La comisión que buscaban formar con un acuerdo bipartidista, en cambio, tenía un espíritu mucho más amplio. Fue acordada por el presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara Baja, el demócrata Bennie Thompson, y el miembro de mayor rango republicano, John Katko.

Buscaba ser como la comisión que investigó los atentados terroristas ocurridos el 11 de septiembre de 2001, y tendría poder de emitir citaciones con acuerdo entre el presidente y el vicepresidente o un voto de la mayoría de los miembros de la comisión.

Ahora, tras el rechazo republicano a ese plan bipartidista, los demócratas parecen mostrar que no dejarán que el tema se ‘diluya’.

Fuente: Univision.com

 

Written by: Editor

Rate it

0%