Highlights

Gobierno de Biden flexibiliza trámites a estudiantes extranjeros con visas F-1

today03/02/2021 8

Background
share close
AD

El servicio de inmigración anunció que extenderá el plazo para que ciertos estudiantes extranjeros F-1 afectados por la política de tolerancia cero de Donald Trump reciban en tiempo sus autorizaciones de empleo y puedan laborar los 12 meses que señala el reglamento de esta visa.


El servicio de inmigración anunció este lunes que flexibilizará ciertos trámites migratorios para algunos estudiantes extranjeros con visa F1, quienes aguardan una autorización de empleo luego de haber concluido sus estudios en universidades estadounidenses.

Ciertos estudiantes afectados por demoras en las notificaciones de recibo para el Formulario I-765 (Solicitud de Autorización de Empleo-EAD-) recibirán un período de tiempo adicional para completar el proceso, dijo la Oficina de Inmigración y Aduanas (USCIS) en un comunicado.

“Estas flexibilidades solo aplican a solicitudes de permiso de trabajo recibidas después del 1 de octubre de 2020 y hasta el 1 de mayo de 2021 de estudiantes que califican bajo el Periodo de Entrenamiento Práctico (OPT)”, indicó la agencia en un comunicado.

“USCIS ha experimentado demoras en ciertas localidades seguras al expedir notificaciones de recibo del Formulario I-765 para estudiantes de capacitación práctica opcional F-1 (OPT)”, agregó.

Dijo además que “estas demoras son resultado de las restricciones por covid-19, un aumento considerable en la presentación de ciertas solicitudes de beneficios, el volumen y las demoras del servicio postal y otros factores externos”.

Los estudiantes F-1, al término de sus carreras, pueden tramitar una autorización de empleo o permiso de trabajo por un año para llevar a cabo sus practicas profesionales.

Tolerancia cero

Abogados consultados por Univision Noticias dijeron que, en los últimos cuatro años (durante el gobierno de Donald Trump), la USCIS dificultó y restringió no solo las F-1, sino los beneficios que otorga esta visa tal como la autorización de empleo por el término de un año.

“Ralentizaron el proceso”, dice José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami (Florida). “Eso generó demoras que antes no habíamos visto. El objetivo fue para que no se quedaran después de finalizadas sus carreras y se insertaran en el mercado laboral”.

“Al atrasar los trámites durante meses, los colocaba en riesgo de quedar sin estatus y verse obligados a dejar el país”, apuntó.

En similares términos se refirió el abogado Alex Gálvez, quien ejerce en Los Ángeles (California), quien dijo que la política migratoria de tolerancia cero de Trump “puso en riesgo a miles de estudiantes que invirtieron en estudiar en universidades estadounidenses, se convirtieron en los mejores y después trataron de que se fueran”.

“El gobierno anterior anuló los beneficios del programa de visas F-1 porque el presidente (Trump) pensó que estos estudiantes estaban poniendo en riesgo los empleos de los trabajadores estadounidenses, pero al final del día el que perdió con esta política fue Estados Unidos porque se deshicieron de los mejores a nivel mundial”.

Gálvez dijo además que la flexibilización anunciada por la USCIS “muestra la nueva política migratoria de Biden, enfocada en el engrandecimiento del país, y en la necesidad de contar con el aporte de estos profesionales graduados en nuestras universidades”.

El cambio

La USCIS otorgó una extensión a 14 meses para participar en el OPT luego de que el estudiante finalice su carrera, esto es dos meses más de lo indicado en el reglamento de las visas F-1.

“Debido a las demoras, algunos solicitantes solo podrán resultar elegibles para un periodo más corto de OPT dentro de ese plazo de 14 meses. A fin de permitir que los estudiantes F-1 completen el período total de OPT solicitado (hasta 12 meses), USCIS permitirá que el período de 14 meses comience a partir de la fecha de aprobación del Formulario I-765 para solicitudes de OPT una vez finalizados los estudios”, remarcó.

La agencia dijo además que, a partir de este lunes “aprobará solicitudes para OPT post-finalización con fechas de validez que reflejen la misma cantidad de tiempo recomendado originalmente por el oficial escolar designado (DSO) en el Formulario I-20 (Certificado de Elegibilidad para Estatus de Estudiante No Inmigrante)”.

También indicó que, “los estudiantes F-1 que soliciten OPT post-finalización y que reciban una aprobación del Formulario I-765 por menos tiempo del total permitido por el OPT (que no exceda los 12 meses), debido al requisito de que el OPT sea completado dentro de 14 meses posteriores la fecha de finalización del programa, pueden solicitar una corrección del permiso de trabajo (EAD) debido a un error de USCIS”.

La agencia dijo que una vez recibida la solicitud “expedirá un EAD corregido con una nueva fecha de caducidad para cubrir el total de tiempo del OPT solicitado en el formulario original”.

Amenaza de deportación

En agosto del año pasado el gobierno modificó el reglamento de OPT para advertir a los estudiantes F-1 que se encontraban desempleados, que “deberán actualizar” cuanto antes la información para evitar la acumulación de tiempo ilegal en el país.

“Debido a que excederse de los límites de desempleo pudieran resultar en la pérdida del estatus, les recordamos a los extranjeros F-1 que participan en el programa OPT y a sus oficiales escolares designados (DSO), que deben actualizar la información, incluidos los datos de desempleo, en el Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS)”, dijo la USCIS en esa ocasión.

La agencia precisó que, de acuerdo con regulaciones federales, los extranjeros F-1 “deben notificar cualquier cambio en su información personal o laboral en un plazo de 10 días”. A su vez, indicó, los oficiales escolares que supervisan a los estudiantes extranjeros “deben actualizar los datos de SEVIS con la información del extranjero en el plazo de 21 días”.

“Este recordatorio ayuda a asegurar que los extranjeros F-1 y los DSO cumplan apropiadamente con los requisitos existentes”, añadió la advertencia. En caso contrario, los extranjeros F-1 quedarían expuestos a ser detenidos y deportados de Estados Unidos.

“El gobierno tuvo una actitud agresiva y estaba tratando de ser demasiado estricto con este grupo de inmigrantes legales”, dijo Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas (Texas). “Quisieron evitar que toda persona tome ventaja del sistema. Pero de una manera exagerada”, apuntó.

El libro “Inmigración, las nuevas reglas, lo que debes saber para vivir y permanecer legalmente en el país”, una guía de Univision, señala que la visa F es una de las categorías más populares usada por estudiantes para poder asistir a escuelas y universidades en estados Unidos. “Generalmente, esta visa tiene una duración igual al tiempo estimado que tomará el programa de estudios determinado por un formulario I-20 emitido por la institución académica”, indica.

La visa tiene dos categorías:

  • F-1, para estudios académicos;
  • F-2, para cónyuges e hijos de los portadores de F1.

Durante el año fiscal 2017 el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) registró:

  • 1,845,739 admisiones de extranjeros con visa F1; y
  • 74,461 dependientes con visa F2.

En el año fiscal 2018 se contabilizaron:

  • 1,862,828 estudiantes extranjeros F-1; y
  • 75,344 dependientes con visa F-2.

Mientras que, en el año fiscal 2019 las entradas fueron:

  • 1,817,724 estudiantes F-1; y
  • 70,288 admisiones de familiares inmediatos F-2.

Fuente: Univision.com

Written by: editor

Rate it

0%