En Vivo
today02/03/2021 25
Casi dos semanas después de haber tomado el control de la Casa Blanca, el presidente Joe Biden firmó tres nuevas órdenes ejecutivas migratorias en el esfuerzo por deshacer la política migratoria de ‘tolerancia cero’ heredada de Donald Trump.
El presidente Joe Biden firmó este martes tres órdenes ejecutivas para revertir las principales medidas migratorias ejecutadas por el expresidente Donald Trump en los últimos cuatro años en la frontera.
Los decretos están dirigidos a:
Biden dijo que los decretos no constituyen nuevas leyes de inmigración, sino que se trata de órdenes para deshacer y permitir una revisión “completa de las políticas peligrosas y contraproducentes” adoptadas por el gobierno anterior.
Entre las modificaciones anunciadas por el mandatario se incluyen revisiones al sistema de asilo, el Programa de Proteccién del Migrante (MPP) y el sistema de inmigracióin legal, que incluye una revisión a la regla de carga pública. Pero en todas los cambios anunciados este martes, se advierte un tiempo de revisión y elaboración de recomendaciones que va de 60 a los 180 días.
La Casa Blanca advirtió que la situación en la frontera no ha cambiado y sigue cerrada a causa de la pandemia del coronavirus.
El gobierno de Biden dice que las políticas dejadas por el gobierno de Trump en la frontera “han causado caos, crueldad y confusión”. Y que contrario a lo que se esperaba, la política migratoria de su antecesor “socavaron la seguridad de nuestras comunidades, penalizaron a los solicitantes de asilo que huyen de la violencia y desestabilizaron la seguridad en todo el hemisferio occidental”.
Según la Casa Blanca, el objetivo de los decretos es:
1. Reformar el sistema de inmigración;
2. Mantener unidas a las familias;
3. Abordar las causas de la migración irregular;
4. Simplificar el sistema de inmigración legal
· El 20 de enero el gobierno dio a conocer los lineamientos de una reforma migratoria que incluye un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados. El plan está siendo redactado para ser entregado al Congreso en el curso del mes de febrero;
· Biden tomó medidas para “preservar y fortalecer las protecciones para los dreamers (jóvenes indocumentados que entraron al país antes de cumplir los 16 años);
· Revertir la prohibición de viaje a ciudadanos de ciertos países de mayoría musulmana;
· Detener la construcción del muro; y
· Proteger a los ciudadanos liberianos que viven y trabajan en Estados Unidos.
Simultáneamente, el 20 de enero el secretario en funciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una moratoria de deportaciones por 100 días. Sin embargo, una corte federal de Texas anuló la medida temporalmente mientras revisa una demanda presentada por ese estado.
No. El gobierno advierte que la frontera con México no se ha abierto y continúa cerrada (desde marzo del año pasado) debido a la pandemia del coronavirus.
El gobierno reitera que la normalización de la frontera tomará tiempo. Los decretos establecen un tiempo para que el secretario del DHS revise las políticas vigentes y haga recomendaciones al presidente. Una vez ocurra esto, el presidente tomará acciones que serán publicadas en el Registro Federal.
En este proceso, que incluye el comentario público y la redacción de reglas finales para implementar los decretos, pueden pasar varios meses, advierten expertos.
Biden creó una fuerza (equipo) de trabajo (task force) para reunificar las familias afectadas por la política de ‘tolerancia cero’ implementada por Trump, cuyos padres que venían en busca de asilo fueron castigados con cargos criminales.
Informes del propio gobierno revelan que las separaciones afectaron quizás a miles de familias y que el número total quizás nunca se conozca porque no se elaboraron protocolos, ni de separaciones ni de reunificaciones.
A la fecha más de 660 menores han sido localizados y el gobierno busca a sus padres para poder entregárselos.
“Este grupo trabajará con todo el gobierno, con partes interesadas clave, representantes de las familias afectadas y con socios en todo el hemisferio para encontrar padres e hijos separados por la Administración Trump”, dijo la Casa Blanca.
La Casa Blanca dice que el task force (grupo de trabajo) hará recomendaciones al presidente y a las agencias federales que participan en el proceso migratorio “sobre los pasos que pueden tomar para reunificar a las familias”.
Además, el grupo de trabajo informará periódicamente al presidente y recomendará medidas para evitar que vuelvan a ocurrir tales tragedias.
Las separaciones se llevaron a cabo cuando el Departamento de Justicia presentó cargos criminales or ingreso ilegal al país a padres de familia que venían en busca de asilo, un recurso legal disponible aprobado por el Congreso.
La política de separaciones forzadas de Trump recibió el rechazo tanto dentro como fuera de Estados Unidos.
Biden propuso crear un sistema de asilo humano. Señaló que las políticas de Trump en la frontera causaron caos, crueldad y confusión.
El presidente ordenó revertir las políticas adoptadas por la administración anterior “mientras toma medidas efectivas” para gestionar la migración en toda la región.
Para establecer un nuevo sistema de asilo, Biden propone un plan integral de tres partes para garantizar una migración segura, legal y ordenada en la región. La orden estipula:
· Abordar las causas subyacentes de la migración a través de una estrategia para enfrentar la inestabilidad, la violencia y la inseguridad económica que actualmente expulsa a los migrantes de sus hogares;
· Colaborará con socios regionales, incluidos gobiernos extranjeros, organizaciones internacionales y organizaciones sin fines de lucro para reforzar la capacidad de otros países para brindar protección y oportunidades a los solicitantes de asilo y migrantes más cercanos a sus hogares; y
· Garantizará que los refugiados y solicitantes de asilo centroamericanos tengan acceso a vías legales hacia Estados Unidos.
Biden pide poner en marcha:
· Nuevos sistemas de asilo que incluyan reasentamiento de refugiados en países receptores en la región, incluso mediante provisión de financiamiento y capacitación;
· Desarrollo de programas de integración y reubicación interna para desplazados internos;
· Asistencia humanitaria, incluso mediante la expansión de las redes de refugiados para atender las necesidades inmediatas de las personas que han huido de sus hogares para buscar protección en otros lugares de la región;
· Expansión de las vías legales para la protección y oportunidades en Estados Unidos.
Para alcanzar estos objetivos:
· El Secretario de Estado y el Secretario de Seguridad Nacional (DHS) revisarán de inmediato los mecanismos para identificar y procesar mejor a las personas del Triángulo Norte que son elegibles para el reasentamiento de refugiados en Estados Unidos.
· Se tendrá en cuenta la posibilidad de aumentar el acceso y la eficiencia del sistema de procesamiento.
· También identificarán e implementarán todas las formas de alivio legalmente disponibles y apropiadas para complementar la protección brindada a través del Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos.
· Ambos secretarios presentarán un informe al presidente con los resultados de la revisión.
NOTA: No hay fecha establecida para la entrega de informes o recomendaciones.
· Revertir acciones tomadas por Trump que afectaron políticas de libertad de menores procedentes de Centroamérica:
· Promover la reunificación familiar para permitir que ciertos ciudadanos del Triángulo del Norte que son los beneficiarios de las solicitudes de visa de inmigrante patrocinadas por la familia aprobadas se reúnan con sus familiares en Estados Unidos.
Simultáneamente, el gobierno evaluará y trabajará en un proceso para restablecer el procesamiento seguro y ordenado de solicitudes de asilo en las fronteras terrestres en consonancia con las limitaciones de salud y seguridad públicas por la pandemia.
Biden pidió al Secretario de Estado, el Fiscal General y el Secretario de Seguridad Nacional (DHS) que:
· Identifiquen las barreras que impiden el acceso a los beneficios de inmigración y adjudicaciones justas y eficientes de estos beneficios, y hacer recomendaciones sobre cómo eliminar estas barreras, según corresponda y de acuerdo con la ley aplicable;
· Identificar cualquier acción de la agencia que no promueva el acceso al sistema de inmigración legal, como la regla final titulada, “Lista de tarifas de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EEUU y Cambios en ciertos requisitos de solicitud de beneficios de inmigración”;
· Recomendar pasos, según corresponda y de conformidad con la ley aplicable, para revisar o rescindir acciones de la agencia (servicio de inmigración).
NOTA: Para esto, Biden fijó un plazo de 90 días para que el Secretario de Estado, el Fiscal General y el Secretario de Seguridad Nacional (DHS) presenten un plan que describa los pasos que tomarán sus respectivas agencias para promover la política establecida.
Y en un plazo de 180 días presentarán cada uno de los secretarios un informe que describa el progreso de sus respectivas agencias hacia la implementación del plan desarrollado de conformidad con lo establecido en la orden ejecutiva.
Biden instruyó al secretario del DHS revisar el Programa de Protección al Migrante (MPP) y advirtió que “la situación en la frontera no se transformará de la noche a la mañana, debido en gran parte al daño causado durante los últimos cuatro años”.
Para restablecer el programa de asilo, el gobierno dice que habrá una serie de acciones para “restaurarlo”, incluso mediante la rescisión y revisión por parte del DHS de una serie de proclamaciones, reglas y documentos de orientación emitidos por el gobierno anterior que llevaron al cierre de la frontera para los solicitantes de asilo.
El decreto establece un plazo de 180 días para elaborar un plan que elimine las barreras impuestas al proceso de naturalización para que se lleve a cabo de manera justa y eficiente.
Además, recomienda crear un grupo de trabajo para promover la ciudadanía estadounidense (Grupo de Trabajo de Naturalización) para que elabore una estrategia nacional. Este grupo deberá presentar una estrategia en un plazo de 90 días.
El presidente pidió a los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional, al Fiscal General y los jefes de otras agencias relevantes, según corresponda, que revisen todas las acciones de la agencia relacionadas con regla de inadmisibilidad por carga pública.
Ordena que consideren los efectos e implicaciones de las políticas de carga pública, y que consulten con los jefes de las agencias relevantes, incluyendo el Secretario de Agricultura, el Secretario de Salud y Servicios Humanos y el Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano sobre la revisión.
Estiupula además un plazo de 60 días, presentar, cada uno, un informe al presidente describiendo cualquier acción de la agencia identificada y cualquier paso que sus agencias pretendan tomar o hayan tomado al respecto de acuerdo con los objetivos de las órdenes ejecutivas.
· “El gobierno de Biden está haciendo de la inmigración una prioridad política, como lo demuestran las tres órdenes ejecutivas de hoy. Rectificar el daño que el presidente anterior causó a nuestras comunidades de inmigrantes es obvio. La verdadera demostración de liderazgo es una decisión difícil”, dijo Gustavo Torres, director ejecutivo de CASA de Maryland.
· “Para poder asegurar la efectividad de la revocación del MPP instamos al presidente Biden a que tome acción inmediata para aumentar nuestra capacidad y construir la infraestructura necesaria para procesar las peticiones de asilo, atender las necesidades de las familias en busca de un refugio seguro en nuestras fronteras y ayudarlos a que se integren completamente en nuestras comunidades”, dijo Fernando García, director ejecutivo de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR).
· “Las acciones de hoy ciertamente ayudarán a crear un sistema de inmigración más justo, humano y funcional. Nos alienta la dirección de las acciones del presidente hasta ahora. Sin embargo, la administración Biden-Harris también debe reconocer que las órdenes de hoy no beneficiarán inmediatamente a las comunidades de inmigrantes que necesitan urgentemente una acción concreta”, dijo Kelli García, asesora de políticas federales del South Power Law Center (SPLC) Action Fund.
· “Aplaudimos las acciones de esta administración para derrumbar las barreras contra el asilo o refugio de personas, reunir familias y evitar que los inmigrantes tengan que elegir entre una tarjeta verde (green card) u obtener beneficios de salud, vivienda o alimentos que puedan cambiar sus vidas y las vidas de sus familias”, dijo Nicole Melaku, directora ejecutiva de la Alianza Nacional para Nuevos Americanos (NPNA).
· “Los trabajadores inmigrantes continúan en la primera línea de respuesta en esta pandemia de covid-19, muchos de ellos arriesgando sus vidas para servir a nuestra nación y mantener la economía del país funcionando. Este es el tiempo para garantizar protecciones permanentes para cada uno de ellos y sus familias”, señaló Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Américas.
· “Las acciones que va a tomar el presidente Biden hoy representan un paso importante para garantizar que los Estados Unidos, nuevamente, les dé la bienvenida a personas que desean construir una vida en este país. También garantizan que los inmigrantes y familiares que ya estén aquí puedan acceder a cuidado médico y otros servicios vitales”, señaló Shelby Gonzales, directora de política de inmigración del Center on Budget and Policy Priorities (CBPP).
· “Aplaudimos las acciones tomadas por el presidente Biden para deshacer algunos de los peores ataques contra inmigrantes desatados por la administración anterior. Durante cuatro largos años, los inmigrantes y refugiados sufrieron la peor parte de las políticas diabólicas de Trump y Stephen Miller, que incluyen el MPP y la separación de familias en la frontera. Las órdenes anunciadas hoy reafirman nuestro compromiso y posición como un país que da la bienvenida a los refugiados y nos permite comenzar a establecer políticas de inmigración que se alineen con nuestros valores”, dijo Sergio Gonzales, director ejecutivo interino del Immigration Hub.
· “Elogiamos los pasos que la administración Biden ha tomado hasta ahora para comenzar el proceso de reconstrucción de nuestro sistema de asilo”, dice Omar Jadwat, director del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y quien dirigió un equipo de litigantes que desafió varias de las políticas de Trump. “Pero es preocupante que las órdenes de hoy no incluyan una acción inmediata para rescindir y deshacer más de las políticas ilegales e inhumanas que esta administración heredó y ahora posee. El gobierno debe actuar rápida y audazmente para hacer estos cambios necesarios, que se necesitan con urgencia porque muchas personas están sufriendo en este momento”, agregó.
Fuente: Univision.com
Written by: editor
Biden Estados Unidos Inmigración Joe Biden news Presidente
Mezclando en Vivo
10:00 am - 1:00 pm
Mezclando en vivo
1:00 pm - 3:00 pm
3:00 pm - 6:00 pm
Mezclando en vivo
6:00 pm - 8:00 pm
Eres parte de Maxima
8:00 pm - 11:59 pm
Despiertate
6:00 am - 10:00 am