En Vivo
today01/21/2021 82
El comunicado del DHS señala que la medida se aplicará a partir de este viernes a “ciertos no ciudadanos”, ya que excluye a las personas que llegaron a EEUU después del 1 de noviembre, que son sospechosas de terrorismo o espionaje o representan un peligro para la seguridad nacional.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que pausará algunas deportaciones durante 100 días, “para garantizar que tengamos un sistema de control de inmigración justo y eficaz centrado en proteger la seguridad nacional, la seguridad fronteriza y la seguridad pública”, según un comunicado de prensa emitido la noche del miércoles.
El comunicado señala que se aplicará a partir del viernes a “ciertos no ciudadanos”, ya que excluye a las personas que llegaron a Estados Unidos después del 1 de noviembre y a las que son sospechosas de terrorismo o espionaje o representan un peligro para la seguridad nacional.
El DHS también excluye de la medida a personas detenidas en la frontera o en los puertos de entrada que intentaron entrar ilegalmente en EEUU a partir de la misma fecha, o que no estaban físicamente presentes en EEUU antes del 1 de noviembre de 2020.
Tampoco son objeto de la medida las personas encarceladas en prisiones y cárceles federales, estatales y locales que hayan sido puestas en libertad en el momento de la emisión del memorando o con posterioridad a este y que hayan sido condenadas por un “delito grave”, por lo que representan una amenaza para la seguridad pública.
Señalando los “importantes desafíos operacionales en la frontera sudoccidental” derivados también de la crisis de salud pública por la pandemia del coronavirus, el Departamento de Seguridad Nacional indica que debe aumentar los recursos en la frontera “para garantizar una tramitación segura, legal y ordenada, reconstruir procedimientos de asilo justos y eficaces que respeten los derechos humanos y las garantías procesales, adoptar directrices y protocolos de salud pública adecuados y dar prioridad a la respuesta a las amenazas a la seguridad nacional, la seguridad pública y la seguridad fronteriza”.
El memorando firmado por David Pekoske, secretario del DHS, señala como prioritario cumplir con los protocolos de covid-19 para proteger la salud y la seguridad del personal del departamento y las personas con las que interactúan.
La medida se conoce justo cuando el presidente Joe Biden, en su primer día de gobierno, firmó una batería de órdenes ejecutivas entre las que incluye varias relacionadas con inmigración.
Sigue aquí el liveblog con las últimas noticias del gobierno de Biden
En materia de inmigración, el presidente Biden emitió varias órdenes ejecutivas:
La Administración del presidente Biden también anunció este miércoles que suspenderá las inscripciones en el programa “Permanecer en México”, que permitió al anterior gobierno devolver al país vecino a los solicitantes de asilo, y aclaró que mantendrá las restricciones en la frontera.
“El DHS anuncia la suspensión de nuevas inscripciones en el programa de Protocolos de Protección al Migrante (MPP, en inglés)”, como también se conoce esa iniciativa que Trump implementó en enero de 2019, señaló la agencia encargada de la seguridad, la inmigración y las fronteras en un comunicado.
La nota detalló que a partir de este 21 de enero el DHS “dejará de agregar individuos al programa”.
“Todos los participantes actuales del MPP deben permanecer donde están, a la espera de más información oficial de los funcionarios del Gobierno de Estados Unidos”, añade el escueto comunicado.
Amparado en este programa, el Gobierno de Trump envió a más de 60,000 indocumentados que cruzaron la frontera a esperar en México sus citas ante jueces migratorios, un trámite que puede tomar meses.
Los migrantes varados en la frontera mexicana-estadounidense recibieron con esperanza la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, sobre todo después de años de las duras políticas de Donald Trump.
“Estamos muy contentos. Nos sentimos esperanzados de nuevo”, dijo la nicaragüense Jessica Valles citada por la AFP, quien ha estado esperando en la ciudad fronteriza mexicana de Ciudad Juárez durante 18 meses.
Vio por televisión la inauguración de Biden en un refugio junto con otros migrantes atrapados en el norte de México.
“Nos hace sentir más seguros y vemos que el nuevo presidente no nos deja de lado y piensa en nosotros”, dijo una mujer llamada Fátima, una migrante de El Salvador que lleva dos años en México.
“Todos somos seres humanos y todos tenemos derecho a una vida mejor”.
Fuente: Univision.com
Written by: editor
Biden Estados Unidos Inmigración news Presidente
Despiertate
6:00 am - 10:00 am
Mezclando en Vivo
10:00 am - 1:00 pm
Mezclando en vivo
1:00 pm - 3:00 pm
3:00 pm - 6:00 pm
Mezclando en vivo
6:00 pm - 8:00 pm
Eres parte de Maxima
8:00 pm - 11:59 pm