En Vivo
today12/07/2020 52
Un juez federal de Nueva York ordenó este viernes al gobierno de Donald Trump restaurar en su totalidad el programa DACA tal y como se encontraba el 5 de septiembre de 2017, es decir, que procese nuevas solicitudes y otorgue permisos de trabajo válidos por dos años.
Un juez federal de Nueva York ordenó este viernes al gobierno restaurar en su totalidad el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), incluyendo la recepción y procesamiento de nuevas solicitudes, que se encontraban suspendidas desde el 5 de septiembre de 2017.
La orden, además, ordena al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anular la orden de reducir el tiempo de duración de dos a un año y volver a la protección original de las autorizaciones de empleo a 24 meses, tal y como fue establecido el 15 de junio de 2014, durante el gobierno de Barack Obama.
El fallo emitido por el juez Nicholas Garaufis, quien preside el tribunal de Distrito en Brooklyn, ordenó al DHS que publique un aviso público antes del lunes, donde deberá indicar que el servicio de inmigración aceptará y adjudicará solicitudes de DACA de inmigrantes que califican para el amparo de deportación, pero actualmente no están inscritos.
DACA protege en la actualidad a unos 650,000 jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años y se les conoce como dreamers.
El programa fue cancelado por el gobierno de Donald Trump el 5 de septiembre de 2017. Pero, tras una larga batalla judicial que incluyó varios fallos favorables en cortes inferiores y de apelaciones, finalmente en junio de este año la Corte Suprema decidió mantener vivo el programa en los mismos términos en que se encontraba cuando fue cancelado.
Sin embargo, casi dos meses después del fallo del máximo tribunal de justicia, el DHS anunció que reducía la validez de las autorizaciones de empleo de dos a un año y rechazaba la recepción de nuevas solicitudes.
Dreamers celebraron el dictamen. “Esperábamos esta decisión”, dijo a Univision Noticias José Muñoz, director de comunicaciones de United We Dream (UWD), una de las principales organizaciones de soñadores en el país.
“Nosotros ganamos la batalla de la Corte Suprema luego de vencer en los tribunales inferiores y desde entonces le hemos pedido al gobierno que acepte nuevas solicites”, indicó.
Muñoz dijo, además, que “el gobierno buscó una nueva manera incorrecta de hacerlo, de modificar y limitar DACA, pero ahora un juez federal le ha dicho que debe restaurarlo tal y como estaba en el 2014. Es tiempo que el gobierno comience a aceptan nuevas solicitudes”. “Todo lo que ha hecho hasta ahora el gobierno después del fallo de la Corte Suprema es inválido”, precisó el activista.
En el fallo, el juez Garaufis escribió que “la corte toma en serio cualquier consecuencia colateral que pueda surgir como resultado del memorado ilegal de (Chad) Wolf” (que cambió el reglamento de DACA).
“El tribunal se reserva el derecho de imponer recursos adicionales si estima necesario. En consecuencia, el tribunal conserva la jurisdicción del asunto para propósitos de construcción, modificación y ejecución de esta orden”, concluyó el dictamen.
Para el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC), la decisión emitida por el juez Garaufis constituye “una gran victoria” y permitirá restaurar el programa “en su forma inicial”.
Ya en noviembre la corte de Brooklyn había reafirmado su decisión de invalidar el memorando del DHS que limitó el programa y ahora le ordena al gobierno que, en un plazo de tres días, cumpla con la orden de restaurarlo tal y como se encontraba antes de ser cancelado por el gobierno.
“El fallo es una gran victoria para las personas que han estado esperando para solicitar DACA por primera vez”, dijo Verónica García, abogada del ILRC. “La decisión de Chad Wolf (secretario del DHS) de suspender el programa fue solo otro intento de la administración Trump de ejercer sus opiniones y políticas extremadamente racistas y antiinmigrantes”, indicó.
En agosto, dos meses después del fallo de la Corte Suprema a favor de mantener vivo DACA, un grupo integrado por dreamers y abogados presentaron una demanda en contra de una nueva regla sobre el programa, que rebajó de dos a un año la protección del programa y rechazó la presentación de nuevas solicitudes.
Los demandantes, que pertenecen a la organización Make to Road New York, el Centro Nacional de Leyes de Inmigración (NILC) y la Clínica de Defensa de los Derechos de los Trabajadores e Inmigrantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Yale, dijeron en esa oportunidad que la nueva norma aprobada por el DHS representaba el “último intento del gobierno de (Donald) Trump para desmantelar el programa”.
El nuevo reglamento anulado este viernes se basó en un memorando firmado por el secretario interino del DHS, Wolf, firmado el 28 de julio. Ese documento “alteró de manera ilegal y drásticamente el programa”, dijo Make to Road New York.
La negación del gobierno ha impedido desde junio la inscripción de miles de jóvenes dreamers que califican para pedir el amparo de sus deportaciones y una autorización de empleo renovable cada dos años.
Fuente: Univision.com
Written by: editor
DACA Estados Unidos Inmigración JUEZ
Mezclando en Vivo
10:00 am - 1:00 pm
Mezclando en vivo
1:00 pm - 3:00 pm
3:00 pm - 6:00 pm
Mezclando en vivo
6:00 pm - 8:00 pm
Eres parte de Maxima
8:00 pm - 11:59 pm
Despiertate
6:00 am - 10:00 am
Post comments (0)